: Mel Ainscow
: Desarrollo de escuelas inclusivas Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares
: Narcea Ediciones
: 9788427730328
: Educación Hoy Estudios
: 1
: CHF 17.90
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 312
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Este libro ofrece muchas ideas, reflexiones, propuestas y experiencias para lograr que las escuelas y las aulas sean más inclusivas, es decir, para que lleguen a ser contextos en continuo desarrollo, capaces de ponerse al alcance de aquellos alumnos y alumnas que encuentren dificultades en su participación y en su aprendizaje. Se basa en las investigaciones realizadas y en la experiencia acumulada por el autor en este campo durante más de veinte años. Incluye numerosas iniciativas orientadas a encontrar formas eficaces de apoyar a las escuelas y a los maestros para que den respuesta a las alumnas y alumnos con dificultades de aprendizaje. El autor recomienda una orientación que consiste en el desarrollo de prácticas que sirvan para todos los alumnos y alumnas, considerando a quienes presenten dificultades especiales como auténticos estímulos de este proceso. De este modo, se establece una relación directa entre lo que suele denominarse 'educación especial' y la cuestión básica de conseguir que las escuelas sean mejores y más eficaces. Esta orientación contribuye a iluminar la idea de eficacia y, por tanto, hace que la obra resulte interesante para un amplio conjunto de lectores preocupados por la mejora de la escuela. El texto está salpicado de multitud de anécdotas y ejemplos, extraídos de investigaciones llevadas a cabo en diversos países, que incluyen descripciones de procedimientos y materiales que han demostrado su utilidad en la práctica escolar.

Mel AINSCOW, antiguo profesor en el Instituto de Educación de la Universidad de Cambridge, es profesor de Educación en la Universidad de Manchester, en la que es también decano de investigación y de estudios de postgrado. Asímismo actúa como consultor de la UNESCO, la UNIFEC y 'Save the Children'. Ha trabajado en muchos países de Europa y Latinoamérica en programas de mejora de la escuela y formación e innovación docente.

1 Al alcance de todos los alumnos


EN LA CIUDAD en la que trabajo, Manchester, como en otras muchas ciudades del mundo, reina la diversidad. Durante décadas atrajo a personas de todo el mundo, por lo que ahora es posible oír en nuestras calles muchos idiomas diferentes, comer platos maravillosamente exóticos, escuchar infinitos tipos de música y comprar artículos de moda que reflejan muchas culturas. De este modo y de otros muchos, los “nuevos” habitantes de Manchester han enriquecido la vida de nuestra comunidad. Dicho esto, sería estúpido ignorar las tensiones que todo ello ha creado en determinados momentos. Aprender a vivir con las diferencias puede ser difícil. Sin embargo, cuando lo hacemos, nos abre unas posibilidades muy ricas que, en caso contrario, no hubiésemos tenido.

Por razones como éstas, he optado por titular este capítulo introductorioAl alcance de todos los alumnos. En él pretendo estimular y provocar a quienes están relacionados con la eficacia y la mejora de la escuela para que consideren hasta qué punto tienen en cuenta en su trabajo el aprendizaje detodos los niños. También animo a los implicados en lo que suele llamarse “educación especial” a que reconsideren las funciones que desempeñan. De este modo, llamo la atención sobre las posibilidades que podemos llegar a tener cuando tratamos realmente de llegar a todos los alumnos.

Las ideas que estudio y las sugerencias que hago en este libro se derivan, fundamentalmente, de las reflexiones sobre mi experiencia de trabajo de muchos años con maestros y profesores y con escuelas de este país y de otros. En particular, han surgido de mi participación en dos proyectos a gran escala en los últimos diez años. El primero de ellos era un proyecto de mejora escolar – “Improving the Quality of Education for All” (IQEA)-, en el que participó un pequeño equipo de profesores universitarios en colaboración con