: Mª Rosario Limón, Juan Antonio Crespo
: Grupos de debate para mayores Guía práctica para animadores
: Narcea Ediciones
: 9788427730557
: Sociocultural
: 1
: CHF 12.60
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 224
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
En la sociedad actual, se proclama desde todas las esferas que ser mayor y permanecer activo es garantía de un envejecimiento saludable. La vejez se muestra como una etapa que hay que llenar de proyectos e ilusiones. Los Grupos de debate son una herramienta idónea para ayudar a las personas mayores a mejorar su calidad de vida y la de quienes les rodean, y a optimizar las condiciones de su entorno. Este libro es una Guía práctica que ofrece a los animadores elementos de reflexión y sugerencias para la acción que les permitan descubrir las inmensas oportunidades de mejora personal que tienen las personas mayores y qué pueden hacer para que vivan esta etapa de la forma más satisfactoria posible.

Mª Rosario LIMÓN es profesora titular de Pedagogía Social y de Pedagogía de la Vida Adulta y de la Vejez y Educación de Personas Mayores de la Universidad Complutense de Madrid. En los últimos años, ha dirigido su rica experiencia en actividades de trabajo y educación social, al estudio e intervención socioeducativa con personas mayores y al proceso de envejecimiento humano, tratando de conocer y actuar sobre los factores que influyen en él, desde el punto de vista de la Pedagogía. Juan Antonio CRESPO CARBONERO es doctor en Filosofía, educador y animador sociocultural de personas mayores. Autor de varios libros, ha sido también director y coordinador del programa de radio y televisión 'Tertulia con mayores' y de diversos cursos dirigidos a las personas de edad.

1/ENVEJECER EN UN MUNDO CAMBIANTE


FENÓMENO DEMOGRÁFICO DEL ENVEJECIMIENTO


El envejecimiento de la población española, como el de las poblaciones desarrolladas en general y en particular las europeas occidentales, es un resultado de la acción conjunta de una prolongada disminución de la mortalidad y, por tanto, del aumento de la esperanza de vida, y de la prolongada y recientemente acelerada disminución de la fecundidad.

En el caso concreto de España, los cambios experimentados en la mortalidad y en la fecundidad han sido extraordinarios, de manera que en el momento actual se disfruta de una de las esperanzas de vida más altas de Europa y, por t