: Jasone Mondragón, Isabel Trigueros
: Intervención con menores Acción socioeducativa
: Narcea Ediciones
: 9788427730601
: Sociocultural
: 1
: CHF 14.30
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 288
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
La mayoría de las veces, las conductas irregulares de los jóvenes son expresión de lo que la sociedad les ha ofrecido. Por eso, las autoras abogan por una intervención promocional y preventiva, de atención en el propio contexto, de reinserción y global, lo que supone trabajar con las familias y los menores en la red de atención primaria para mejorar sus condiciones de vida en su contexto. En este libro, además de estudiar la metodología, niveles de la intervención, la intervención preventiva, asistencial y rehabilitadora, se exponen las situaciones de riesgo social, las necesidades y problemas de los menores haciendo una mención especial a las educativas, y las figuras profesionales que actúan en este campo. Se incluyen también las recomendaciones internacionales en la intervención con menores y la legislación española en relación con este tema, respondiendo así a las inquietudes de todos los que trabajan en la intervención socioeducativa con menores. Este libro estudia la metodología, los niveles de la intervención, la intervención preventiva, asistencial y rehabilitadora, en el trabajo con familias y menores en la red de atención primaria. Se exponen las situaciones de riesgo social, las necesidades y problemas de los menores haciendo una mención especial a las educativas, y las figuras profesionales que actúan en este campo.

Jasone MONDRAGÓN es diplomada en Trabajo Social y licenciada en Ciencias de la Educación; desempeña labores docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante y realiza actividades de investigación y formación de postgrado en distintas áreas de la intervención social. Es autora de diversas publicaciones relacionadas con la Educación, el Trabajo Social y los Servicios Sociales. Isabel TRIGUEROS es diplomada en Trabajo Social, ha ejercido la docencia en la Universidad de Alicante y tiene experiencia en formación profesional ocupacional y en investigación. Es autora de artículos y libros sobre el Trabajo Social y los Servicios Sociales en diferentes áreas de intervención.

1/SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL


SOCIALIZACIÓN E INADAPTACIÓN SOCIAL


La socialización, según S. Giner, es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad. Fundamentalmente, la socialización es un aprendizaje en virtud del cual el individuo aprende a adaptarse a sus grupos y a sus normas, imágenes y valores. Es un proceso de aprendizaje de conducta. Como proceso es permanente, pues dura toda la vida del individuo y es perenne en la sociedad. Para el individuo es particularmente intensa durante sus primeros años.

El individuo no nace miembro de una sociedad, pero sí con una predisposición hacia la sociabilidad, para posteriormente pasar a ser miembro de esa sociedad. La realidad social es interiorizada por el individuo, esto es, se produce una comprensión de nuestros semejantes primero, y una aprehensión del mundo en cuanto realidad social después.

Esa aprehensión no es más que asumir y comprender el mundo en que viven los demás y que se vuelve nuestro. Se produce una identificación entre todos los que compartimos el mismo mundo y que participamos en el ser de los demás.

A este proceso, por el cual el individuo parte de la comprensión de los demás y de la realidad social, se le denomina socialización. Cuando el individuo llega a un grado de interiorización de la sociedad y de su realidad, se identifica con sus semejantes, se le puede considerar miembro de la sociedad.

Por medio de lasocialización primaria, y durante la niñez