: Toni Cuadrado Esclapez
: La enseñanza que no se ve Educación Informal en el siglo XXI
: Narcea Ediciones
: 9788427730410
: Guías para la formación
: 1
: CHF 13.50
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 152
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
En esta obra se estudia la influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual así como la aparición de los nuevos agentes que entran en acción a través de las nuevas tecnologías de la sociedad digital del siglo XXI. Expone además la acción cotidiana pero oculta de la educación informal, aportando y actualizando algunas claves, ideas y reflexiones y ofreciendo ejemplos, herramientas y soluciones para el trabajo grupal tanto en la educación formal como en la no formal. La enseñanza que no se ve, es un documento imprescindible para aquellos educadores que quieran conocer la acción, a veces contraria, que los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías realizan a través de la educación informal. La obra aporta también un marco de reflexión importante para los profesionales de la comunicación al abordar las implicaciones educativas que tiene la comunicación social en la educación informal. Finalmente, ofrece una base teórica sobre la influencia del agente educativo informal en la sociedad actual, así como propuestas prácticas y herramientas de trabajo para todas aquellas personas interesadas en campos tan relacionados entre sí como son la educación y la comunicación.

Toni CUADRADO ESCLAPEZ, licenciado en Comunicación Audiovisual, maestro de Educación Primaria y Máster en Comunicación y Educación, posee una larga experiencia como animador sociocultural, formador en educación no formal y profesor universitario.

1. Sobre educación


Más allá de los muros de la escuela


E l concepto de educación ha sufrido profundas transformaciones a lo largo de la historia aunque siempre se ha podido relacionar con el perfeccionamiento y la mejora de las personas, como resultado de algún tipo de aprendizaje. Se trata de un proceso de transformación individual y colectivo para convertir la sociedad que existe en la sociedad deseable.

También es posible relacionar este concepto con la evolución y la transformación de las personas como resultado de las relaciones sociales y la comunicación social.

Si bien está claro, y así se acepta, que el adulto enseña al niño, en cualquier grupo humano, en todas las sociedades y en todas las épocas, hoy se entiende que la educación es un proceso qu