: María Elena Simón Rodríguez
: Democracia vital Mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía
: Narcea Ediciones
: 9788427730304
: Mujeres
: 1
: CHF 14.30
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 224
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Desde la obtención de los derechos individuales por las mujeres, las sociedades occidentales han modificado sustancialmente su organización y funcionamiento en el ámbito cívico. No obstante, se observa que los papeles sociales cambian poco, las discriminaciones persisten y la desigual consideración a la baja de las mujeres en su conjunto perdura, lo que nos hace pensar en mecanismos ocultos, complicados de descifrar y neutralizar. La propuesta de este libro es producto de numerosas acciones, experiencias, lecturas y reflexiones compartidas de la autora: las condiciones político sociales de las democracias modernas hacen posible un nuevo tipo de contrato entre individuos libres e iguales, mujeres y varones, que permitiría mejorar las condiciones de vida personal y política para el tercer milenio.

María Elena SIMÓN RODRÍGUEZ, es Analista de género, Formadora especialista en Coeducación y Lenguajes para la Igualdad y escritora feminista. Fue profesora de Secundaria, labor que compaginó largo tiempo con la autoformación y la pertenencia a grupos de reflexión y debate. Ha redactado numerosos materiales didácticos con enfoque de género. Casi todo lo que escribe ha sido antes explicado de forma oral y presencial a multitud de personas de diverso origen y condición, lo que le permite tener en sus manos un amplio especto de ejemplos y realidades.

Presentación


Tenemos que lograr un lenguaje político que pueda reconocer la heterogeneidad y la diferencia.

Mª XOSÉ AGRA, 1992

La gestación de este libro sólo se puede explicar como colectiva. Bien es verdad que la redacción y por tanto el orden de las ideas y palabras me corresponde. Es decir, del parto soy responsable. El amamantamiento y la crianza los dejo en las sabias manos de quienes disfruten con ello. Yo misma también. Pero, como bien sabemos las mujeres, la crianza es larga, dura y sin tregua, así es que se hace mejor repartiéndola entre muchas manos y muchas voluntades. También sabemos que las criaturas crecen mejor y se hacen más sociables cuando se crían en buena y variada compañía.

Así pues, esta propuesta tiene vocación de extenderse y crecer. Puesto que viene de la experiencia y el conocimiento de tantas gentes, desea también contribuir a clarificar la experiencia y a ampliar el conocimiento de otras muchas gentes.

Durante casi veinte años vengo dedicándome a tareas de reflexión y formación sobre la problemática social de los géneros. He tenido la suerte de compartir inquietudes, deseos y realidades con miles de mujeres y con algunos cientos de varones, en sesiones de trabajo como charlas, mesas redondas, seminario