: M.ª Ángeles Miranda Martínez, Mario Falcón Aliaga
: Seguridad en centros infantiles de 0 a 3 años
: AENORediciones
: 9788481438024
: 1
: CHF 10.00
:
: Kita/Vorschule
: Spanish
: 170
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
La seguridad infantil debería ser prioridad a la hora de proyectar, diseñar, construir, equipar y gestionar un centro dedicado a la primera infancia, teniendo en cuenta desde el principio, que la mejor medida para evitar los accidentes infantiles es la prevención. Esta publicación, fruto de la experiencia de los autores y basada en la cultura preventiva como valor integrado en la puesta en marcha, gestión y mantenimiento de los centros infantiles, ofrece una visión de las medidas y requisitos que deberían cumplir las instalaciones que albergan niños de 0 a 3 años, teniendo en cuenta la legislación nacional, autonómica y local, y la normativa en vigor.

M.ª Ángeles Miranda Martínez es Directora de la empresa Segurbaby, S.L. Experta en prevención de accidentes infantiles y seguridad vial, se ha especializado en instalaciones destinadas a la infancia, creando las auditorías de riesgos infantiles en centros educativos y de ocio de 0 a 3 años. Además, es socia fundadora y Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, fundadora de la plataforma Logieduca e integrante del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 172/SC4 Material, servicios y centros destinados a la infancia. Asimismo, ha participado en la redacción de la Guía para construir y proyectar escuelas infantiles editada por la FEMP y el Ministerio de Educación, y escribe artículos relacionados con la seguridad infantil para diversos medios de comunicación. Mario Falcón Aliaga es Gerente de Creaciones Falcón, S.L. (MOBEDUC), empresa que diseña y fabrica mobiliario escolar. Es editor de la guía para la optimización de proyecto construcción-equipamiento-ges ión de centros 0 a 3 años para el País Vasco, promotor de la síntesis, aplicación y desarrollo de la normativa y condiciones de seguridad en el ámbito de equipamientos para centros de 0 a 3 años con la Fundación Cidemco, Director de la Plataforma Logieduca, además de promotor de jornadas del sector e integrante del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 172/SC 4 Material, servicios y centros destinados a la infancia.

Capítulo 1. La seguridad infantil

La prevención de accidentes infantiles se considera un elemento aparte en la mayoría de los entornos donde se desarrollan los niños1. La idea de proyectar, diseñar, construir, equipar y gestionar un centro dedicado a la primera infancia debe incorporar desde su origen el concepto de la prevención de forma natural, como un elemento global interrelacionado con el resto de los parámetros que definen la atención a la infancia.

1Nota: los autores que hemos elaborado esta publicación estamos en contra de cualquier discriminación en función del género, tanto en nuestras actitudes personales como profesionales. No obstante, en aras de la corrección lingüística y con el objetivo de hacer la lectura más fluida, en la redacción del texto hemos optado por el uso de términos genéricos.

La incorporación de la gestión de riesgos infantiles ha de suponer una herramienta con la que obtener beneficios directos, como el desarrollo integral y armonioso de los niños (véase lafigura 1.1); y también derivados, como la implantación de los proyectos educativos, lúdicos y asistenciales, así como los de organización, gestión y optimización del mantenimiento.

Las normas y decretos reguladores abordan el tema de la seguridad infantil de forma dispersa y poco homogénea.

Además de cumplir con todas las normas técnicas y legales de obligado cumplimiento, y de implementar las normas y certificaciones de la calidad, la cultura preventiva ha de ser un valor integrado en la gestión, organización y diseño de instalaciones, en la gestión de su mantenimiento y en la de todos los agentes que intervienen en la puesta en marcha y funcionamiento, de forma que suponga una mejora continua de excelencia y calidad.

Por todo ello, nuestra intención con esta publicación es poder ofrecer una visión concreta de las medidas y requisitos de prevención de accidentes infantiles para todas las instalaciones que acojan niños de 0 a 3 años, para demostrar que la seguridad infantil debe ofrecer un plus de calidad por los beneficios que genera, tal y como se especifica en la NormaUNE 172402:2011Escuelas infantiles. Gestión del servicio. Requisitos generales.

Figura 1.1.Niños en espacios donde se han incorporado conceptos preventivos

1.1. Concepto de accidente

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “un accidente es un hecho eventual, anómalo e involuntario del cual resulta daño físico o psíquico, como consecuencia de una falta de prevención o defecto de seguridad”.

Como bien indica esta definición, un accidente no ocurre por una fatalidad, sino por una falta de prevención o defecto de seguridad, por lo que se puede afirmar que, aunque no sea una ciencia exacta, la mayoría de los accidentes pueden evitarse si realizamos una prevención acertada a tal efecto (véase lafigura 1.2<