: Rosa Rodríguez, Zenaida Xiomara
: El Centro Dramático de las Villas. Historia y tradición
: RUTH
: 9789592203822
: 1
: CHF 4.40
:
: Bildende Kunst
: Spanish
: 101
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
A partir de una acuciosa labor investigativa, la autora del El Centro dramático de Las Villas. Historia y Tradición ensambla el hasta ahora más complejo rastreo realizado a dicho emblema de la escena y de la cultura cienfueguera en general. La estudiosa no desdeña ninguna información previa sobre la dicha institución y el contexto escénico del territorio en el decurso de la historia; pero tiene el mérito de tomar dicho cuerpo referencial solo como preámbulo de base para articular su examen a fondo del objeto enfocado en el análisis.

Zenaida Xiomara Rodríguez Rosa (Placetas, 1964) Licenciada en Historia y Ciencias Sociales (Moscú, 1988). Máster en Estudisos Históricos y Antropología Sociocultural cubana. Ha publicado artículos en diversos medios. Es miembro de la Unhic, la ACCS y el CIERIC)

Prólogo

Cuando comencé una nueva etapa de mi vida en la ciudad de Cienfuegos, diversas circunstancias propiciaron que pudiera dedicar tiempo a la lectura, y después al estudio de la historia de una urbe que me resultaba desconocida y admirada a la vez. La sala de Fondos Raros y Valiosos de la Biblioteca Provincial fue mi refugio, y allí comencé mi labor de investigación desde el año 1995. Incursioné en varios temas relacionados con la historia y la cultura cienfueguera. El teatro, su historia y el por qué aparecía en tantas etapas me motivó por años, de forma que lo tomé como tema para el proyecto de tesis en opción al título de Máster en Estudios Históricos y Antropología Sociocultural Cubana.

Algo más de tres años dedicados a la búsqueda y análisis de todo tipo de fuente sobre el tema en el período de 1963 a 1976 —contenido que abarca el presente libro—, me demostraron la existencia de ensayos, artículos y tesis dedicados al asunto, aunque en menor cuantía. Algunos constituyen investigaciones de indiscutible valor, tratando en su gran mayoría aspectos de la historia del teatro en Cienfuegos en diferentes épocas y períodos, entre los que me gustaría destacar las tesis de grado tituladasEl Centro Dramático, sus primeros 20 años de labor, de Generoso González (1983),El teatro en Cienfuegos 1923-1935, de Marta de La Cruz (1991) yEl teatro cienfueguero como práctica sociocultural.1959-1980, de Yoana Piedra, entre aquellos que más ahondan en el tema.

Por otra parte artículos de investigadores nacionales y cienfuegueros como José Díaz (1986), Victoria Sueiro (1999), Doris Era (2002), Panait Díaz de Villalvilla (2003), Norge Espinosa (2003), (2004), Jorge Luís Marí (2004), Omar George (2008) etcétera., también hacen referencia al tema, aunque en menor profundidad. Otros estudiosos como Rogelio Leal, Marta Reinoso, Eduardo Vázquez, Miguel Cañellas y Julio Martínez Molina escribieron sobre diferentes aristas en relación a sucesos específicos. Asimismo, Christian Medina, Rebeca Román y Carmen Capdevila forman parte de los autores que aportaron otros encargos.

Otras obras publicadas que de alguna manera tocan el tema serían:Teatro Terry, Historia, Tradición y Cultura (Román Vitlloch, 1997);Teatro Tomás Terry, símbolo identitario de la cultura Cienfueguera (Irán Millán y Teresita Chepe, 2003);El Ateneo de Cienfuegos, su labor en las artes escénicas (Generoso González, 2006), yDos lustros fecundos. Aproximación a una cronología del Teatro Tomás Terry.1996-2006, de Rebeca Román y Carmen Capdevila, 2006. Al continuar la pesquisa encontré solo escasos estudios sistemáticos con un enfoque histórico en el período de 1963 a 1976.

Generoso González Rodríguez, quien extiende su estudio desde los años 30 del siglo XX hasta los 80, en una segunda parte identifica el punto en el cual la tradic