: Alberto Chimal, Amado Nervo, Elena Garro, Leonora Carrington, Juan José Arreola, Guadalupe Dueñas, A
: La tienda de los sueños Un siglo de cuento fantástico mexicano
: Ediciones SM
: 9786072418097
: 1
: CHF 7.10
:
: Kinderbücher bis 11 Jahre
: Spanish
: 186
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
La literatura vuelve realidad todo. Y así lo ha demostrado una innumerable cantidad de autores desde hace cientos de años. Aquí no encontrarás elfos, dragones ni niños magos con lentes y varitas, sino que te enfrentarás a encuentros con el Diablo, desapariciones inexplicables, personas duplicadas, saltos en el tiempo, criaturas informes que van a estrujarte el cerebro en tu intento por comprenderlas... ¿Qué es lo fantástico? Aquello inexplicable, la presencia de lo raro, eso que o logramos entender... lo imposible que se hace posible gracias a la literatura.

Presentación


ANTES que nada debo dar un aviso: la narrativa fantástica es mucho más abundante y más diversa de lo que se suele creer, y una prueba está en la narrativa fantástica de México: en el conjunto de las historias que emplean la imaginación fantástica y están escritas por autores mexicanos. De hecho es un conjunto enorme. Este libro es una muestra: abarca poco más de cien años —110, en realidad, entre la fecha de nacimiento del primer autor incluido y la del último— y va desde finales del sigloXIX hasta la actualidad: las primeras décadas del sigloXXI.

En tiempos recientes, el adjetivofantástico se ha utilizado para etiquetar poco más que una o dos variedades de narraciones: aquellas en que aparecen dragones, guerreros con espadas y elfos de arco y flecha embarcados en peligrosas misiones, a imitación deEl Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien, o bien las que tienen niños magos, provistos de poderes que deben aprender a utilizar, siguiendo la tendencia que marcaron las novelas de J. K. Rowling sobre Harry Potter. No hay nada de malo en estos argumentos, que se han utilizado en grandes libros, queridos por millones de lectores. Pero la imaginación fantástica es mucho más que eso.

Así que si alguien llega aquí buscando más de lo mismo —más de esas pocas historias, que a estas alturas tienen incontables imitadores y se han reproducido durante décadas—, lamento decirle que no va a encontrar unicornios, anillos encantados o ancianos de túnica y gorro puntiagudo en los cuentos que vienen a continuación. Para el caso, tampoco va a encontrar vampiros que brillan en la mañana ni rebeliones contra un gobierno totalitario del futuro encabezadas por una chica guapa.

Eso sí, va a encontrar muchas otras cosas: muchas historias muy diferentes. Y tal vez alguna pueda darle la sorpresa de resultar asombrosa, fascinante, memorable. La narrativa fantástica no es un pasillo de supermercado, llena de productos más o menos iguales en cajas más o menos semejantes; al contrario, es la tienda de Mefisto: una cámara de maravillas donde nunca se sabe qué va a salirnos al paso, ni cómo va a llamar nuestra atención, ni cuánto afectará nuestras vidas.

 * 

Hay incontables clasificaciones que intentan explicar qué eslo fantástico, qué no lo es y dónde está la diferencia. Para evitar confusiones y disputas inútiles, aquí me referiré solamente al concepto que ya mencioné de laimaginación fantástica: la operación de la mente por la que nos figuramos aquello que no existey no podría existir en el mundo.

Escribir de lo que se considera imposible, a sabiendas de que es imposible, puede servir a muchos fines. Se suele mencionar el distraernos de la realidad que nos circunda: proponernos visiones falsas pero inofensivas de otros lugares y otras vidas. Sin embargo, la imaginación fantástica puede tener otros propósitos, y entre ellos uno muy importante: al escribir y leer sobre lo imposible se pone a prueba lo que creemos real. La imaginación fantástica nos si