: Juan Varela Simó
: Dibujo de aves Para aprender a dibujar bocetos e ilustrar las aves
: Parramón Paidotribo S.L.
: 9788434243781
: Aula de Dibujo Profesional
: 1
: CHF 16.20
:
: Bildende Kunst
: Spanish
: 192
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
La representación de las aves mediante el dibujo o la pintura es una actividad que tiene dos interesantes versiones: por un lado, la recogida de detalles, fruto de la observación de sus costumbres y movimientos, que tiene como fin el estudio científico; y por otro, una vertiente artística cada día más apreciada por los amantes de estos vistosos animales. En este libro se ofrecen los conocimientos básicos necesarios para abordar la representación gráfica de las aves desde el punto de vista de su anatomía y sus costumbres. Se explican las diversas formas de alas, picos o patas que existen, y se ofrecen ejemplos de los distintos tipos de plumaje y de su colorido, todo ello en estado de reposo o en pleno vuelo, y acompañado de una descripción muy precisa de las formas características de cada familia de aves. Asimismo, se dan algunos consejos sobre cómo hay que moverse y trabajar en el campo para no perder detalle y cómo volcar todos los datos en el trabajo posterior en el estudio a fin de obtener una representación fidedigna. Queremos destacar que todo el trabajo de documentación y de ilustración lo ha llevado a cabo uno de los grandes especialistas en la materia, con la colaboración de otros eminentes artistas de renombre internacional.

JUAN VARELA SIMÓ Es licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, y artista de renombre internacional. Ha participado en proyectos de investigación científica, compatibilizando este trabajo con su vertiente artística. Como ilustrador, ha colaborado en numerosas enciclopedias, libros y revistas realizando pinturas científicas y como autor ha publicado 21 libros, entre ellos un manual para iniciarse en el aprendizaje de la pintura de naturaleza. Su obra se ha expuesto en galerías y museos de Europa, Estados Unidos e Israel y ha sido seleccionado en repetidas ocasiones para exponer en muestras prestigiosas como Birds in Art en el Woodson Museum de Wausau (Wisconsin, EE. UU.) o The Natural Eye en las Mall Galeries de Londres. Ha impartido cursos y conferencias sobre arte y naturaleza y es miembro de la Fundación de Artistas para la Naturaleza (ANF) y de Artistas para la Conservación, uno de cuyos fines es la conservación del medio natural a través del arte. Su obra parte de observaciones del natural para lo cual ha viajado a escenarios tan diversos como Alaska, Ecuador, Escandinavia o Tanzania, donde ha realizado trabajos que le han valido el premio que otorga anualmente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España.

Apuntes y boceto previo.

Herramientas y medios

Los instrumentos y materiales que utiliza un pintor especializado en aves no difieren apenas de los que emplea cualquier otro profesional del arte. Los pinceles, lápices, pigmentos y soportes habituales en dibujo y pintura se usan también en este oficio.

La principal diferencia es que el pintor de aves suele salir al exterior y trabajar bastante del natural, y ello le exige utilizar un equipo ligero, fácil de transportar y sobre todo muy versátil.

Pero el pintor de aves también trabaja con frecuencia como ilustrador. Algunos encargos requieren minuciosidad en los detalles y esto obliga a utilizar materiales que permiten mayor precisión, tanto en el campo como en el estudio.

En las siguientes páginas, se exponen todos estos útiles y materiales y se indica cuál es su empleo más interesante en cada caso.

JUAN VARELA

ESTUDIO DE ESMEREJÓN(FALCO COLUMBARIUS) LÁPIZ Y ACUARELA, 27 × 37 CM

Los lápices de grafito han sido, desde su invención, el medio más usado por los artistas para realizar apuntes preparatorios. Permiten trazar contornos de forma rápida y precisa y sugerir volúmenes, sombras y valoraciones tonales.

Lápices de todo tipo

El instrumento de dibujo más intuitivo y versátil que existe es sin duda el lápiz. Permite trazar contornos de forma rápida y precisa, sombrear y ajustar tonalidades monocromas o aplicar notas de color. Por otra parte, es un medio económico, sencillo de transportar y limpio, que se comercializa en una amplia gama de colores y de durezas.

LÁPICES DE GRAFITO

Están compuestos por una mezcla de polvo de grafito y arcilla finamente molida en proporciones variables, que da como resultado distintas durezas y una gran variedad de semitonos. La mayoría de los fabricantes indican su densidad mediante una combinación de letras y números grabada en el propio lápiz.

Las minas duras llevan la letra H (del ingléshardness), y las minas blandas, en cambio, llevan la letra B (deblackness). Unas y otras presentan una numeración que va del 1 al 9. La dureza intermedia se designa como HB.

El artista, por lo general, busca la suavidad y modulación del trazo que proporciona la mina blanda.

Un apunte sencillo a lápiz puede proporcionar mucha información útil para el trabajo posterior en el estudio.

A muchos artistas les resulta más cómodo llevar consigo uno o dos portam