: José Luis Alonso de Santos
: Marga Piñero, Miguel Nieto
: Dos comedias cotidianas Pares y nines / 10?uros la copa
: Castalia
: 9788497404938
: 1
: CHF 6.70
:
: Dramatik
: Spanish
: 272
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Durante estos últimos cuarenta años de dedicación a la creación teatral, Alonso de Santos no ha dejado de insistir en esta idea básica de ponerse a la altura de los tiempos, que es sin duda una actitud moderna. Comediógrafos de siguientes generaciones no se han desentendido de su magisterio. Las dos comedias que aquí se presentan son buen ejemplo. Entre Pares y Nines y 10 ? la copa distan veinticinco años. La primera se apreciará inmersa en las formas de vida de los años ochenta; es un vivo retrato de aquellos tiempos, de la manera en que entonces se entendía la vida. La segunda, es la última escrita -hasta el momento- por Alonso de Santos, y en personajes, mundo y lenguaje se aleja de la anterior para dar cuenta de la variación de los paisajes, de las incertidumbres que nos asaltan en el momento presente.

José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 1942) ha llenado buena parte de la historia del teatro del último cuarto de siglo. En Madrid se licenció en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Información, aunque fue su paso por el TEM, Teatro Estudio de Madrid, que introdujo en España nuevas técnicas de interpretación, el que habría de despertarle una vocación a la que se ha entregado profesionalmente desde entonces; primero como actor y director de grupos independientes como Tábano y el Teatro Libre de Madrid, después como adaptador de autores clásicos, iniciando a partir de 1975 una prolífica trayectoria como autor, repleta de estrenos y galardones entre los que destacan el Premio de Teatro de la Editorial Aguilar, el Premio Tirso de Molina o el Premio Nacional de Teatro. La preocupación por la búsqueda de la dignidad humana es quizá su tema más recurrente. Sus personajes, seres habitualmente marginados o habituados a la derrota, entablan una lucha desigual con una sociedad que los aprisiona. Todo ello abordado mediante un lenguaje en apariencia natural, sencillo, que da cabida al argot y al habla juvenil, pero que el autor recrea siempre de una manera artística. Ése es uno de sus logros: ofrecer una visión un tanto amarga de la sociedad a través de la comedia y el humor inteligente, sin frivolizar, huyendo del lenguaje sentencioso y dogmático que se empeña en mostrar una perspectiva monolítica de la realidad.

NOTICIA BIBLIOGRÁFÍCA


OBRAS DE JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS

Se referencian por orden de publicación en España hasta 2012, e inmediatamente después, tras cada obra, las traducciones habidas.

OBRA TEATRAL

¡Viva el Duque, nuestro dueño!, Fernando Lázaro Carreter (pról.), Vox, Col. La Farsa, Madrid, 1980.

¡Viva el Duque, nuestro dueño!, Margarita Piñero y Eduardo Pérez Rasilla (ed.), Castalia, Col. Castalia Didáctica, Madrid, 2001.

¡Viva el Duque, nuestro dueño!, M.ª Teresa Olivera Santos (est. prel.), Alambra, Col. Humanidades, Madrid, 1988.El combate de don Carnal y doña Cuaresma, Aguilar, Madrid, 1980.

La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón, Miñón, Valladolid, 1982.

La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón, J. L. Alonso de Santos (pról.), Susaeta, Madrid, 1991.

La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón, Francisco Corrales (ed.), Castalia, Col. Castalia Prima, Madrid, 2006.

La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón, Francisco Corrales (ed.), Castalia, Col. Castalia Fuente, Madrid, 2001.

81El álbum familiar, enPrimer Acto, núm. 194, 1982, pp. 56-73.El álbum familiar, SGAE, Col. Arte Escénico, Madrid, 1984,

El álbum familiar, Andrés Amorós (ed.), Espasa-Calpe, Col. Austral, Madrid, 1992.

El álbum familiar, E. Pérez Rasilla y Guadalupe Soria (eds.), en Publicaciones ADE, Serie Premios Lope de Vega, núm. 18, Madrid, julio de 2009.

El álbum familiar, Marga Piñero (ed.), enTeatro Español Contemporáneo, Ediciones Emergentes, Buenos Aires, 2010.

El álbum familiar, Marga Piñero y Liz Perales (eds.), Bolchiro, Madrid/Nueva York, 2013. Edición digital.

L’Album de Famille, Hugo Paviot (trad.), Les Editions du Laquet, Martel, 2003.Album familiare, Coral García Rodríguez (trad.), Alinea, Florencia, 2007.

La estanquera de Vallecas, J. L. Alonso de Santos (pról.), La Avispa, Madrid, 1982.

La estanquera de Vallecas, Fermín Cabal (pról.), Biblioteca Antonio Machado, Madrid, 1986.

La estanquera de Vallecas<