: José Luis Alonso de Santos
: Andrés Amorós
: La estanquera de Vallecas
: Castalia
: 9788497407809
: 1
: CHF 5.40
:
: Dramatik
: Spanish
: 192
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
La estanquera de Vallecas es el primer gran éxito en la línea del teatro popular obtenido por José Luis Alonso de Santos, el autor teatral más importante de nuestra época. Basada en un hecho real que terminó de forma trágica, la obra circula por el tornasolado camino del humor. La sombra del tenorio es un monólogo teatral en el que el protagonista, Ciutti, el criado de don Juan Tenorio, revive sus múltiples experiencias.

INTRODUCCIÓN

BIOGRÁFICA Y CRÍTICA

I. JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS

Buena parte de la crítica teatral española opina que Alonso de Santos es el primero y el más importante de los autores surgidos después del franquismo. La anécdota nos dice que puede ser el primero porque su primer estreno,¡Viva el duque, nuestro dueño!,tuvo lugar en el Pequeño Teatro Magallanes el 9 de diciembre de 1975, menos de un mes después de la muerte del general. Además de eso, Alonso de Santos ha consolidado una carrera muy sólida como autor teatral de éxito, dentro y fuera de España.

No es extraño, por tanto, que se incorpore hoy a la colección Clásicos Castalia, con dos obras que marcan los extremos -por ahora- de su carrera.La estanquera de Vallecas(1981) constituyó su primer gran éxito, en la línea de un teatro popular y humorístico.La sombra del Tenorio(1994) recorre ahora mismo triunfalmente los escenarios españoles. En medio quedan unos años muy fecundos de estrenos, premios, libros... Alonso de Santos es hoy, sin duda, uno de los nombres más importantes del teatro español vivo.

Unos pocos datos nos bastarán para situarlo biográficamente y recordar los momentos más destacados de lo que hasta hoy ha sido su carrera.1

Nació en Valladolid, en 1942. Se licenció en Ciencias de la Información (Imagen) y Filosofía y Letras (Psicología), en la Universidad de Madrid.

A la vez, inició sus estudios escénicos en el Teatro Estudio de Madrid, con maestros tan importantes como Miguel Narros, Maruja López y William Layton. A través de éste, sobre todo, pudo conocer el"Método" de Stanislawski.

Participó como actor en un montaje que se hizo célebre, el deProceso por la sombra de un burro(196465), de Dürrenmatt, y se vinculó luego con el teatro independiente: TEI, Tábano... Dirigió después el Teatro Libre de Madrid, en el que actuó, a veces, como actor, director y autor. Obtuvo entonces un notable éxito con el mont