1
ME ENTREVISTAN
(JOSÉ CARLOS BERMEJO)
Queriendo utilizar el género de la entrevista para provocar algunas reflexiones sobre el binomio humanización y Evangelio, me he dejado entrevistar yo mismo por otra persona. Deseaba responder también yo a algunas preguntas, de modo que he buscado, con la sugerencia de Luis Aranguren, director de ediciones de PPC, quién pudiera lanzarme a mí las provocaciones en torno a este binomio que nos ocupa.
No hemos pactado las preguntas antes; son suyas. Y es que la Dra. Rosa María Belda,médico de familia, máster en bioética, encounselling,experta encoaching,autora de varios libros sobre bioética y exploradora de implicaciones evangélicas de humanización, no solo tiene su opinión, sino también sus provocaciones. Así es que me dirige preguntas a mí mismo.
Humanización y evangelización
Rosa María Belda(RMB): Lo primero que quería preguntarte es cómo surgió en ti este tema de «la humanización» como lema. ¿Por qué «la humanización» y no otra palabra u otro concepto?
José Carlos Bermejo(JCB): Mientras estudiaba en Roma, el tema de la humanización era una asignatura, un curso. Diríamos que era una línea de reflexión dentro de la especialización de la Pastoral de la Salud. Cuando volví a España presenté a mis compañeros el proyecto que había preparado para crear en España un Centro de Pastoral de la Salud... Dentro de él había una serie de actividades de formación, un centro de escucha, etc. Ya en la primera reunión del equipo de compañeros, religiosos camilos, alguno avanzó la idea de la posibilidad de que no se llamara Centro de Pastoral de la Salud, sino Centro de Humanización de la Salud. Y la misma publicación –la revista–dePastoral de la Saludtendría la misma cabecera de «Humanizar». Nacía así este hermoso proyecto con este nombre de «humanización» desde una especie de combinación entre estrategia y convencimiento.
[Rosa tiene el arte de provocar la personalización en las respuestas. Invita normalmente no a hablar de otros o de hechos, sino de mí. Y así me pregunta:]
RMB: ¿Es también para ti esa combinación de estrategia y convencimiento?
JCB: Sí, para mí también. Por eso apoyé la idea de este nombre. En realidad era el deseo de transmitir desde la organización de Iglesia y desde la Orden algunas claves que contribuyeran a mejorar y cualificar el acompañamiento a las personas que sufren, desde la perspectiva creyente aquí en España.
RMB: Desde la perspectiva creyente, no de otras... [Me parece que Rosa busca la especificidad.]
JCB: Sí, esa es nuestra identidad: personas creyentes, cristianas y miembros de nuestra Orden, los religiosos camilos. Parecía que, en el momento histórico de España –era a primeros de los años nov