: José Antonio Pagola Elorza
: Jesús maestro interior 1 Lectura orante del evangelio
: PPC Editorial
: 9788428835145
: Fuera de Colección
: 1
: CHF 9.00
:
: Religion/Theologie
: Spanish
: 144
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
'Jesús, Maestro interior' es el nuevo proyecto de José Antonio Pagola. El reputado sacerdote y teólogo vasco busca con esta nueva serie recuperar a Jesús como 'Maestro interior' que, con la fuerza de su Espíritu y su Evangelio, alienta, llama, interpela y guía a quienes le siguen.Para ello, se marca como propósito promover dos objetivos concretos, que se enriquecen y complementan mutuamente: la renovación interior del cristianismo tal y como es vivido de ordinario en nuestros días, y la necesidad de reavivar, en estos momentos, la verdadera espiritualidad de Jesús. Una espiritualidad que ha de nutrirse de una relación personal con Dios -vivido como Padre-Madre- basada en una confianza absoluta y abierta a un proyecto humanizador.En esta obra -que ocupa varios volúmenes-, Pagola propone un proceso de 'lectura orante del Evangelio', que, para ser fructífera, debe seguir una serie de pasos: en primer lugar, hay que partir de despertar en nosotros la actitud de búsqueda, imprescindible para un encuentro. Después, hay que acoger el Espíritu de Jesús, que es quien nos irá dando forma. Más tarde, escuchar en nuestro interior a Jesús como Maestro, para escuchar de sus labios palabras de vida. Y finalmente, abrirnos al misterio de Dios en lo secreto del crazón, para que tome posesión de él.Pagola presenta el Evangelio de Jesús recogido en los cuatro evangelios, no de forma aleatoria, sino haciendo un recorrido ordenado de temas seleccionados y presentados en diferentes capítulos. Cada capítulo comienza con una introducción, que sitúa la lectura en el contexto de la Iglesia y la sociedad actuales. Después se concreta el modo de practicar la lectura orante, poniendo el Evangelio en manos de los seglares para que lo acojan personalmente, y contribuyendo a consolidar y facilitar la acción pastoral de las parroquias.Este primer volumen tiene un carácter introductorio y en él se exponen algunos temas que pueden ayudarnos a comprender mejor la lectura orante del Evangelio y disponernos a practicarla con eficacia. A partir del segundo volumen ('Jesús, Maestro interior. 2 Primeros pasos') comienza el recorrido de la lectura orante.

José Antonio Pagola es uno de los principales autores en el ámbito de edición religiosa en habla española. Lleva muchos años dedicado casi en exclusiva a la figura de Jesús. Sus escritos e intervenciones animan la vida cristiana de centenares de personas. Autor de diversas obras de teología y pastoral, en PPC ha publicado Jesús, Aproximación Histórica (2013, 12ª ed.), Padre nuestro. Orar con el espíritu de Jesús (2012, 5ª ed.), Salmos para rezar desde la vida (2012, 9ª ed.), Id y curad. Evangelizar el mundo de la salud y la enfermedad (2012, 4ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Mateo (2013, 5ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Lucas (2013, 4ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Juan (2013, 2ªed.), Fijos los ojos en Jesús (2013, 4ª ed.), Jesús y el dinero. Una lectura profética de la crisis (2013), Volver a Jesús (3ª ed., 2014) y Grupos de Jesús (2ª ed., 2014).

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


 

Voy a presentar el proyecto de esta obra indicando los principales objetivos que me propongo: recuperar a Jesús como Maestro interior, contribuir a la renovación interior del cristianismo actual y reavivar la verdadera espiritualidad de Jesús.

 

 

1. Recuperar a Jesús como Maestro interior

 

En un escrito cristiano que se difundió hacia el año 67 podemos leer una exhortación que se diría dirigida a los cristianos de nuestros tiempos: «Corramos con fortaleza la prueba que se nos propone, fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma nuestra fe» (Hebreos 12,1-2). Así hemos de vivir en estos tiempos difíciles: con los ojos fijos en Jesús. Es él quien también hoy «inicia y consuma nuestra fe», enseñándonos a vivir con una confianza absolutamente nueva y singular en Dios como Padre(Abbá),que busca introducir en el mundo de hoy su proyecto humanizador para dar pasos hacia una humanidad más justa, digna y fraterna para todos.

El primer objetivo de esta obraes contribuir arecuperar a Jesús como «Maestro interior». Hay un hecho que ha de preocuparnos a todos: el descrédito o falta de credibilidad del magisterio de la Iglesia. De manera masiva, los cristianos, incluso practicantes, orientan su vida ignorando el magisterio eclesiástico. De poco servirá en el futuro insistir en su importancia si los cristianos –jerarquía y fieles– seguimos viviendo sin escuchar la voz interior de Jesús resucitado, «Maestro interior» que con la fuerza de su Espíritu y su Evangelio alienta, llama, interpela y guía a quienes le siguen.

Desde hace siglos, cuando se habla del magisterio en la Iglesia, solo se piensa en el magisterio de la jerarquía, ignorando casi siempre el magisterio interior de Jesucristo resucitado. Sin duda, la fe cristiana necesita también hoy de la orientación responsable de la jerarquía, pero un cristianismo olvidado de Jesús y guiado solo «desde fuera», ¿no seguirá llevando a sus miembros a la incredulidad, a la indiferencia o al infantilismo?

En este trabajo oriento mi propósito de recuperar a Jesús como Maestro interior a promover otrosdos objetivos concretos,que se enriquecen y complementan mutuamente:la renovación interior del cristianismo,tal como es vivido de ordinario en nuestros días,yla necesidad de reavivar en estos momentos la verdadera espiritualidad de Jesús.

 

 

2. Hacia la renovación interior del cristianismo actual

 

El vacío interior del cristianismo actual es deplorable. A partir, sobre todo, de la Contrarreforma, y por diversos factores, la fe se ha ido reduciendo en buena parte al asentimiento de un conjunto de doctrinas. Muchos cristianos piensan todavía hoy que la fe consiste sencillamente en creer «cosas difíciles de entender», pero que hemos de aceptarlas para poder ser cristianos y salvarnos. Este modo de entender y vivir la fe está arruinando la vida cristiana de muchos, vaciándola de toda experiencia interior de Dios.

Esta es la fe que se está perdiendo en nuestros días. Sin experiencia interior de Dios, la fe queda reducida a algo tan infantil y superficial que no podrá subsistir en el futuro. Los hombres y mujeres de nuestros días, y tal vez los de siempre, terminan creyendo solo en aquello que experimentan que les hace bien interiormente: lo que, de alguna manera, da sentido a su vida, les da fuerzas para vivir e introduce esperanza en su existencia.

De hecho, la relación interior con Dios va quedando en muchos «reprimida» y «atrofiada» (Viktor Frankl). En nuestra sociedad, Dios se va convirtiendo poco a poco en una palabra sin contenido, una abstracción, tal vez un mal recuerdo destinado a ser olvidado para siempre. Es la hora de la verdad, la hora de reaccionar. Lo primero que hemos de introducir y contagiar en nuestras comunidades y parroquias es esta buena noticia: todo ser humano puede descubrir en su interior el misterio de amor insondable que los creyentes llamamos Dios. Toda persona puede conocer, vivir y gozar de manera sencilla, pero real, la experiencia interior de un Dios en el que podemos confiar. Solo desde esa experiencia