1
LA AGRESIVIDAD:
CONCEPTOS, TEORÍAS Y TIPOLOGÍAS DE LAS AGRESIONES
La violencia es el miedo a los ideales de los demás.
(MAHATMA GANDHI)
Una chica de 16 años se ha suicidado este viernes en Madrid. Se despidió de sus amigas por WhatsApp y se tiró al vacío desde la sexta planta de su bloque de pisos. Estudiaba en un instituto del sur de Madrid capital, en el que había padecido acoso escolar, según denunció su familia hace apenas un mes. La menor, con discapacidad intelectual y motora, contó a sus profesoras que otro alumno del centro le exigía dinero y la coaccionaba con mensajes (Álvarez, 2015).
Esta es la noticia que salió a la luz a travésEl Paísy que rápidamente fue también recogida por otros muchos medios, alertando de una situación extrema que, por circunstancias varias y tras no haberse tratado adecuadamente en su origen, tuvo el final más trágico de cuantos podían relatarse.
Desde el año 2006, tras varios informes y ponencias por parte de entidades tanto públicas como privadas (como es el caso del Defensor del Pueblo, además de varias fundaciones como ANAR, Mutua Madrileña, organizaciones como Save The Children, AMACAE, entre otras muchas), se ha puesto de manifiesto y alertado del fenómeno del acoso escolar en las aulas de los centros educativos. El fenómeno suscitó interés, por lo que se procedió al estudio por parte de diversos investigadores con el fin de indagar sobre variables y factores que influyen en elbullying,consecuencias para los actores delbullyingy, por supuesto, epidemiología e incidencia ante este fenómeno que, a fecha de hoy, está en boca de todos.
Lamentablemente, parece que la sociedad no es consciente de la gravedad de estas situaciones dramáticas hasta que la prensa se hace eco de algunas de ellas, como la que abre este capítulo y cuyo caso ha pasado a las hemerotecas como «caso Arancha».
Un largo peregrinaje por hemerotecas y medios digitales me ha llevado a constatar que poco o nada se habla sobre el fenómeno delbullyingyciberbullyinghasta 2010. Desde ese año y hasta la actualidad, el crecimiento de este tipo de noticias ha sido exponencial, por lo que la ciudadanía está más informada de los planes de acción tutorial y las medidas gubernamentales.
Gráfico 1: Noticias encontradas en la hemeroteca digital de diversos periódicos a partir del año 2010
Fuente: elaboración propia
Como se puede o