DIEZ IDEAS CLAVE DE LOS MENSAJES
DEL ACTUAL PAPA FRANCISCO A LOS CATEQUISTAS
El papa Francisco siempre ha estado cerca de los catequistas. Así lo ha demostrado en su discurso a los participantes del primer Congreso Internacional sobre la Catequesis del 27 de septiembre de 2013 y así lo hacía como parte de su programa pastoral, cuando era arzobispo de Buenos Aires, todos los años en día del catequista. Además de la celebración, para esta fecha preparaba una carta en un tono cercano y provocador dirigido a todos los catequistas de la arquidiócesis.
Presentamos diez claves que pueden ayudarnos en la lectura de sus mensajes a los catequistas: cinco en relación a la persona del catequista y cinco en relación a los encuentros de catequesis.
■QUIÉN ES CATEQUISTA
El entonces arzobispo de la ciudad porteña de Buenos Aires presenta al catequista como un místico, como una persona enraizada en la Palabra de Dios, como un testigo, como un miembro del Pueblo de Dios…
1. Adoradores que enseñan a adorar y a contemplar
Catequista, en primer lugar, es aquel que hace experiencia de Dios. Es un “místico” que es capaz de hacer que el catecúmeno, niño o adulto, también la haga desde su propio camino.
“Solo en la contemplación del misterio de Amor que vence distancias y se hace cercanía, encontraremos la fuerza para no caer en la tentación de seguir de largo, sin detenernos en el camino.” (2002)
La adoración es ciertamente la posibilidad de relación: solo el amor vence las distancias y nos hace compasivos. Por eso, es necesaria también la preparación de los niños para la contemplación. Ello es posible si se hace de la catequesis una iniciación, un proceso, un itinerario:
“Hoy más que nunca se hace necesario enseñar a adorar a nuestros catequizandos, para que nuestra catequesis sea verdaderamente iniciación y no solo enseñanza.” (2002)
2. Hombres y mujeres de la Palabra
Si bien el centro de la catequesis está en esta iniciación a la vida cristiana, el catequista ha de ser tambi