2
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
1. ¿Qué son las emociones?
Las emociones residen en el sistema límbico, que incluye el hipocampo, la circunvalación del cuerpo calloso, el tálamo anterior y la amígdala. Esta última es la principal gestora de las emociones; por tanto, una lesión en esa parte cerebral produciría una incapacidad de sentir. Las emociones son vivencias breves con expresiones en el nivel fisiológico y facial, y generalmente son respuestas a algún acontecimiento de la vida cotidiana14.
Podríamos afirmar, con numerosos autores, que toda emoción es una expresión personal cognitiva que se manifiesta de forma diversa y a través de síntomas corporales y fisiológicos. Es decir, toda emoción es subjetiva y se expresa a través de la conducta y de las manifestaciones corporales.
a) Emociones positivas y negativas
Las emociones negativas tienen un valor adaptativo. Así, la ira prepara para el ataque; el asco provoca rechazo; el miedo prepara para la huida. Son vivencias, pues, para solucionar problemas recurrentes. Su origen está en la lucha de nuestros antepasados ante las adversidades diarias15.
Sin embargo, las emociones positivas no tienen un valor adaptativo, sino que ayudan a progresar interiormente. Favorecen, pues, el crecimiento personal, e incluso pueden ayudar a que la vivencia traumática se pueda elaborar mejor. Así, en un estudio realizado con medidas tomadas antes y después de los atentados de Nueva York, «se evidenció que las personas que junto a las emociones dominantes de angustia, miedo, disgusto y desprecio experimentaron también emociones positivas de gratitud, interés, amor, esperanza, orgullo, etc., presentaban menos síntomas depresivos y más optimismo»16.
Emociones positivas | Emociones negativas |
Favorece el desarrollo | Alarma |
Favorece la resistencia a la adversidad | Valor adaptativo |
Menos en cantidad | Más en cantidad |
Manifestaciones faciales más ambiguas e inespecíficas | Manifestaciones faciales claras y específicas |
Manifestaciones fisiológicas más ambiguas e inespecíficas | Manifestaciones fisiológicas claras y específicas |
b) Emociones primarias y secundarias
Las emociones primarias o básicas son reacciones afectivas innatas, presentes en todos los seres humanos y que se expresan de forma diferencial. Así, todos los seres humanos sentimos miedo ante una situación de peligro (ser acosado con una arma blanca o una pistola, etc.), manifestándose con las tres conductas típicas: paralización, huida o ataque; sus manifestaciones son diferentes a la ira o al asco, por poner solamente algunos ejemplos. Cumplen, pues, tres características: son innatas, universales y suelen estar acompañadas de claros indicios físicos. Algunos autores señalan las siguientes: placer, interés, sorpresa, tristeza, ira, asco, miedo y desprecio.
Por el contrario, las emociones secundarias son producto de la evolución de la persona y están relacionadas con su biografía y con su forma de relacionarse con el mundo. Entre estas podemos señalar: la culpa, la vergüenza, el orgullo, los celos, etc.
2. Los sentimientos: motor de la vida
Castilla del Pin17, en uno de sus libros,Teoría de los sentimientos, comienza de una forma sorprendente. El autor se pregunta qué ocurriría si el hombre no tuviera sentimientos; es decir, imaginemos a un ser humano que no tuviera amor, ni odio, ni agresividad, ni angustia, ni placer, ni displacer... sencillamente no existiría, se responde el autor. Podría funcionar como ser vegetal (en un coma cerebral), pero