Claves deLuces de bohemia
PUBLICACIÓN Y ESTRENO
Luces de bohemiaaparece en1920, publicada en la revistaEspaña(del 31 de julio al 23 de octubre). En 1924 se publica en formato libro con ciertas variaciones respecto a laedición por entregas. Pero no será hasta 1970 cuando se estrene la obra en Valencia.
GÉNERO: EL ESPERPENTO
Luces de bohemiainaugura oficialmente el esperpento. Aunque en su recorrido literario Valle había dado ciertas pinceladas, esta obra supone la culminación de suestética esperpéntica.
Si bien se trata de un arte nuevo, el esperpento se nutre de una rica tradición española. Así, la visión grotesca y caricaturizada de la realidad que retrata Quevedo en obras comoEl Buscón, o, en pintura, losCaprichosy lasPinturas negrasde Goya, pueden considerarse antecedentes de esta estética.
Además de esta conexión, el esperpento tiene raíces comunes con ciertas manifestaciones artísticas de finales del sigloXIXy principios delXX; por ejemplo, el expresionismo, movimiento que también pretende la deformación de la realidad. El pintor expresionista Gutiérrez Solana, coetáneo de Valle, presenta una visión de la realidad que recuerda al esperpento.
El términoesperpentoya venía recogido en el diccionario antes de que Valle se lo apropiara para definir su estética. Alude a lo feo, lo ridículo, lo grotesco o monstruoso. Valle parte de este significado, pero va más allá: crea un nuevo arte en el que la actitud que adopta el autor respecto a su creación supone una novedad. Para Valle, un autor puede posicionarse en tres planos con respecto a sus personajes:
•De pie: el autor se sitúa