- CAPÍTULO 1 -
LA VIDA EXAMINADA
INTRODUCCIÓN A LA MEDITACIÓN
DESCRIPCIÓN INFORMAL DE LA MEDITACIÓN
La meditación es un método natural para trabajar con la mente, de modo que nos sintamos contentos y vivamos más satisfechos para beneficio propio y de los demás. Esto incluye el cultivo de estados mentales positivos, como el amor, el contento, la calma, la conciencia y la paciencia. Por medio de la meditación vamos cambiando poco a poco nuestros estados mentales habituales, de manera que cada vez vayan caracterizándose más por su positividad. En la medida que vayan cambiando nuestros estados mentales, se irá transformando también nuestra forma de ver el mundo. Conforme se tranquilice la mente, por ejemplo, nos será más fácil mirar la relación que hay entre las acciones y las consecuencias, tanto en nosotros mismos como en los demás. Así que la meditación no solo nos ayuda a desarrollar una mente más sosegada y un corazón más amoroso sino que también nos ayuda a desarrollar sabiduría. Después de todo, ¿qué es la sabiduría si no la capacidad de discernir entre las acciones que nos llevarán al sufrimiento y las que nos conducirán a una satisfacción mayor?
Todos, a veces, actuamos impulsados por estados mentales negativos y muchas veces más de lo que nos damos cuenta. Con frecuencia nos parece que emociones negativas, como la ansiedad, simplemente «nos ocurren» y es común que ni siquiera nos demos cuenta de que podríamos elegir de qué forma responder emocionalmente. Puede ser que haya circunstancias en las que sintamos miedo o ira de un modo típico. Por ejemplo, eso pasa cuando nuestro jefe nos dice que quiere hablar sobre nuestro trabajo o cuando alguien nos critica, pero no tiene por qué ser así. Incluso si no nos hemos percatado de ello, tenemos la capacidad de escoger cómo responderemos a las situaciones en las que nos encontramos. Ninguno de nosotros tiene por qué ser dominado por la ansiedad, la mala voluntad, la inseguridad o cualquier otra emoción negativa que mine e interfiera con nuestra habilidad para ser felices y sentirnos plenos. La meditación nos ayuda a desarrollar mayor conciencia, atención plena, de manera que nos demos cuenta que tenemos esas posibilidades.
Atención consciente es un término clave que utilizamos enla meditación budista. Para ejercer nuestra elección del modo enque lo hemos mencionado, tenemos que desarrollar un alto grado de conciencia intencional, es decir, de atención consciente. Con una atención plena podemos hacernos más conscientes de la forma en que nuestras emociones negativas habituales se detonan debido a eventos externos. Primero nos damos cuenta de que casi todo el tiempo «nosotros» no tenemos ningún control. Lo que sucede en cambio es que nuestras acciones siguen patrones habituales de respuesta. Percatarnos de ello suele ser doloroso. Puede ser difícil reconocer hasta qué grado somos como marionetas a las que controla un titiritero invisible. Cuando esto sucede, muchas veces la gente se aleja de la meditación, pues la repentina conciencia que descubre la inconsciencia puede ser tan dolorosa que uno prefiere no reconocerla y se