- 1 -
¿QUÉ ES Y QUÉ NO
ES MINDFULNESS?
Las palabras no denotan sabiduría,
la sabiduría no reside en las palabras.
Lao-Tsé,Tao-te-king
BREVE HISTORIA DE MINDFULNESS
Aunque algunos de sus términos y técnicas provienen de las tradiciones religiosas orientales y, específicamente, del budismo, mindfulness es una terapia secular, sin ninguna reminiscencia religiosa o cultural, con una sólida base científica. Mindfulness es una traducción de la palabrasati, que proviene de la lengua pali, uno de los idiomas en los que fueron escritos los discursos de Buda hace unos 2 500 años.Sati tiene una difícil traducción, ya que en el budismo es un concepto amplio. Pese a que, habitualmente,mindfulness se traduce como 'atención plena', 'observación clara', o 'conciencia plena', incluye también otros aspectos. Otra posible traducción del término es 'memoria' o 'recordar', en el sentido de que un fenómeno, para que sea recordado o «exista» en nuestra mente, es necesario haberlo vivido con atención o con conciencia plena.
La relación de la psicología y la medicina con mindfulness se inicia en el siglo XX. El psicoanálisis fue la primera escuela de psicoterapia que mantuvo cierta relación con el budismo, pero fue Erich Fromm quien lo introdujo en Occidente con su libroBudismo zen y psicoanálisis. La práctica habitual del budismo zen por parte de un cierto número de psicoterapeutas se inicia a finales de la década de 1970, coincidiendo con la aparición del movimiento hippy. En 1977, la Asociación Americana de Psiquiatría recomienda examinar la eficacia clínica de la meditación. El hito más importante para el desarrollo de mindfulness fue la fundación, en 1979, del Center for Mindfulness, en la Universidad de Massachusetts (EE. UU.), por parte de Jon Kabat-Zinn, donde desarrolló la técnica de «Reducción de Estrés basado en la Atención Plena»(the Mindfulness-based Stress Reduction Program, MBSR).
CONCEPTO DE MINDFULNESS
Ya hemos dicho quemindfulness es una palabra inglesa que puede traducirse en español como 'atención plena' o 'conciencia plena'. Mindfulness no significa meditación, como erróneamente se piensa, sino que se refiere a un estado o rasgo de la mente humana, descrito por todas las tradiciones religiosas y presente en todos los individuos en mayor o menor intensidad. La meditación es una de las técnicas más utilizadas para conseguir este rasgo, pero no es lo mismo que mindfulness como tal. De hecho, se pueden alcanzar elevados niveles de mindfulness sin meditar (por ejemplo, practicando ejercicios físicos o deportes con atención plena, aunque no es lo habitual) mientras que, por el contrario, no todos los tipos de meditación se asocian al desarrollo de mindfulness.
Existen múltiples definiciones de mindfulness, algunas de las cuales resumimos en la Tabla 1 de la página siguiente. Estas definiciones siempre deben incluir los siguientes aspectos:
Capacidad de estar atento
El individuo no está distraído, somnoliento o indolente, sino atento y perfectamente centrado en lo que está viviendo.
Tabla 1.Algunas de las principales definiciones de mindfulness
• «Consiste simplemente en observar, contem