PRIMERA ÉPOCA
I. Antecedentes: El Hospital “San Juan de Dios”
El Hospital“San Juan de Dios” fue fundado en la Real Audiencia de Quito, por su primer presidente, el Marqués Francisco Hernando de Santillán, el 9 de marzo de 1565, con el nombre de“Hospital de la Santa Caridad y Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo”, bajo edicto real de Felipe II; quedando bajo la administración de los Cofrades de la Caridad y de la Misericordia.
El Hospital se levantó en el límite sur de la ciudad, junto a la quebrada de Jerusalén, en las casas compradas al capitán Pedro de Ruanes, y que habían sido construidas para mesón. En sus inicios, tenía tres tramos, que cumplían la arquitectura colonial, y se reducía a salas independientes, destinadas a los españoles pobres y a las mujeres.“A la calle del Yavirac (García Moreno), era la principal, otra pequeña daba salida a la de las Canteras (Rocafuerte), y la otra destinada a bodegas y a la peonada, con puerta hacia la actual calle Venezuela”.
En 1706, al asumir la administración, Fray Miguel de la Concepción y Fray Alonso de la Encarnación de la Orden Betlemita, lo denominan“San Juan de Dios”.
A partir de 1830, después de las guerras de Independencia, la administración del Hospital volvió al Cabildo.
En la segunda administración del presidente doctor Gabriel García Moreno, el hospital se entrega al cuidado de las Hermanas de la Caridad; hasta la Revolución Liberal de 1895, liderada por el caudillo Eloy Alfaro, al fundarse la Asistencia Pública, denominada luego Asistencia Social.
Finalmente, el hospital pasó a depender del Minis