: José Carlos Romero
: Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius
: Editorial Bubok Publishing
: 9788468555775
: 1
: CHF 4.50
:
: Psychologie
: Spanish
: 202
: kein Kopierschutz
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Este libro pretende trazar un recorrido desde la Creación del Universo hasta nuestros días, buscando respuestas científicas a la ancestral pregunta: '¿De dónde venimos?', y lo que nos espera tras la pandemia, pasando por los hitos más importantes en la historia del planeta y de la humanidad. A mediados del siglo XX el cosmólogo Carl Sagan planteó la historia del Universo sintetizada en un año terrestre, correspondiendo el Big Bang a las 0 horas del 1 de enero, y la fecha actual en la última campanada del 31 de diciembre. Lo más curioso de esta extrapolación hipotética del tiempo, es que Homo sapiens apareció en los diez últimos segundos de la vida del Universo, siendo los sumerios la primera civilización documentada que nos dejó por escrito unas tablillas cuneiformes que cuentan la presencia en la Tierra de unos seres 'llegados del cielo' a los que llamaron Anunnaki, y, según cuentan, manipularon el genoma del homínido para crear al hombre, pero debido a su mal comportamiento y exceso de población, fueron eliminados por un diluvio, misma historia que milenios después contará la Biblia judeocristiana y más de 500 narraciones repartidas por el orbe. Este resumen pretende confrontar las historias contadas por distintas fuentes antiguas y contemporáneas sobre aquel Diluvio... y ese Nuevo Orden Mundial que se vislumbra tras el coronavirus, presentando una cronología de las pandemias del pasado, la actuación de los BIG PHARMA y BIG BANCA frente a las vacunas, y el futuro de la humanidad con las nuevas tecnologías cuánticas puestas en marcha por los BIG DATA, destacando un paralelismo entre el comportamiento de los Anunnaki y la llamada 'Elite' económica que maneja a la humanidad. La narración concluye con una explicación sobre los Siete Principios Universales que rigen todo lo creado en tercera dimensión, y una carta atribuida a Einstein sobre la energía más poderosa jamás creada.

1
¿DE DÓNDE VENIMOS?

¿De dónde venimos?
Calendario Cósmico de Carl Sagan. Energía.

Desde que somos pensantes empezamos a preguntarnos sobre nuestros orígenes en la Tierra y el cosmos, habiendo pasado por numerosos estados de conciencia intentando resolver la incógnita, desde las primeras culturas documentadas como la sumeria, acadia, egipcia e infinidad de creencias religiosas, mitos y leyendas repartidos por el orbe.

Desde Moisés nuestra cultura ha basado la creación del Universo en el Génesis:“Dios creó el mundo en seis días”, escrito bíblico repleto de metáforas con intenciones pedagógicas contadas de una manera que fuese comprensible para las personas que vivían en los tiempos en que fueron escritos, pero hoy sabemos que el Universo lleva miles de millones de años evolucionando. En tiempos de Aristóteles se creía que el Universo era eterno, que nunca empezó y que jamás terminará, pero las comprobaciones científicas de cosmólogos y astrofísicos confirman que hubo un comienzo como resultado de un proceso cuántico, y que dentro de otros miles de millones de años habrá un final o Big Crunch.

La metafórica propuesta de la Creación en seis días empezó a ser cuestionada tras la publicación de El Origen de las Especies de Darwin y de la Teoría de la Relatividad General de Einstein, pero la que está cambiando toda perspectiva de vida es la formulación de la Teoría Cuántica, la más exacta y compleja jamás concebida por el intelecto humano.

Todo es medible en el tiempo y en el espacio, y gracias a la ciencia sabemos que el tiempo de nuestra existencia empezó hace 13.800 millones de años como resultado de un Big Bang, una descomunal explosión de energía que creó, precisamente, el tiempo y el espacio, dando origen a este gigantesco enmarañado de galaxias, estrellas y planetas llamado Universo. Durante los experimentos a escala subatómica llevados a cabo en 2010 por el acelerador y colisionador de hadrones ubicado en los laboratorios CERN de Ginebra (una de las inversiones más altas de nuestra historia), se lanzaron partículas a una velocidad 99,99% cercana a la velocidad de la luz, permitiendo simular el primer microsegundo del Universo en un mini Big Bang a escala subatómica, comprobando que la explosión que dio origen al Universo fue consecuencia inevitable de las leyes físicas.

Hay quienes tienen dificultad en ubicarse en el tiempo cósmico, y para ello el astrónomo, astrofísico y cosmólogo neoyorkino Carl Sagan (1934-1996), profesor de las universidades de Harvard y Cornell, resumió en un año hipotético el proceso de formación del Universo, colocando el Big Bang a las cero horas del 1 de enero, correspondiendo el momento actual a la última campanada del 31 de diciembre.

CRONOGRAMA DEL CALENDARIO CÓSMICO DE CARL SAGAN

1 de enero: a las 0 horas ocurre el Big Bang.

De febrero a abril se forman las nebulosas que crearán estrellas y galaxias.

1 de mayo: Se forma la Vía Láctea.

9 de septiembre: S