: Oscar Wilde
: El retrato de Dorian Gray Edición sin censura
: Reino de Cordelia
: 9788418141539
: 1
: CHF 6.20
:
: Erzählende Literatur
: Spanish
: 256
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
En primavera de 1890 Oscar Wilde envió su primera novela al Lippincot's Monthly Magazine. Escandalizado por su contenido, el director de la revista eliminó las huellas de homosexualidad del pintor Basil Halleward hacia Dorian Gray, junto a otras conductas heterosexuales muy avanzadas para la época. Casi quinientas palabras desaparecieron del texto: frases, párrafos enteros... Wilde, temeroso de la reacción de la moralista sociedad victoriana, autocensuró aún más la edición en libro de la obra, que apareció en 1891, añadiendo más páginas para matizar aspectos turbios y cortando por lo sano los elementos homoeróticos. Hasta 2011 no se encontró el texto mecanoscrito de El retrato de Dorian Gray tal y como lo concibió originalmente su autor, sin censuras. Publicado en inglés por la Harvard University Press, se ofrece ahora por primera vez en español, traducido meticulosamente por Victoria León.

Prólogo


AY OBRAS LITERARIAS que no pueden entenderse del todo sin tener en cuenta las tensiones que existieron entre el autor, su tiempo y su sociedad, pues han nacido precisamente de ellas. Oscar Wilde (Dublín, 1854 - París, 1900) desafió en las páginas deEl retrato de Dorian Gray la moral represiva de una sociedad victoriana que se revolvía, implacable, contra cualquier transgresión. Pues no otra cosa que la aspiración a una moral nueva (aun con sus contradicciones y conflictos interiores) era el esteticismo que impregnaba aquel singular libro que quiso explorar como pocos, con sutileza y profundidad, y en unos tiempos en que la conveniencia y el utilitarismo dictaban toda norma aceptable de vida, las complejas relaciones entre vida y arte.

La propia historia textual del libro no fue ajena a esas circunstancias, y podría decirse que es incluso su fiel reflejo. El texto del mecano