: Padmasambhava
: Bardo Thödol El Libro Tibetano de los Muertos
: Adama Verlag
: 9783985227136
: 1
: CHF 2.70
:
: Philosophie, Religion
: Spanish
: 62
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El Bardo thodol, más conocido en Occidente como El libro tibetano de los muertos, es una guía de instrucciones para los moribundos y los muertos que, según la creencia del budismo tántrico del Tíbet, permite alcanzar la iluminación durante el periodo inmediato posterior a la muerte y por algunos días más, a fin de evitar renacer e ingresar nuevamente al samsara, pues se considera que la muerte dura 49 días y después de ello sobreviene un renacimiento en el ciclo de la reencarnación. Así, el texto da algunas recomendaciones a tener en cuenta durante ese período intermedio conocido bajo el nombre tibetano de bardo.

Padmasambhava fue un importante gurú budista, reconocido por llevar el budismo al Tíbet, entre otros lugares. Es el fundador de la escuela tibetana de budismo Nyingma y los tantras internos en el siglo VIII. Es uno de los 84 Mahasiddhas o grandes adeptos del Tíbet. Padmasambhava, en sánscrito significa nacido del loto. En Bután y Tíbet (donde los discípulos de la escuela Nyingma principalmente, pero también de otras escuelas, y la gente tibetana en general, le reconocen como el segundo Buda) se le conoce más comúnmente como Gurú Rinpoche, Lopon Rinpoche o El preciado Maestro.

INTRODUCCIÓN


Aunque no existen registros acerca de la fecha de aparición del Bardo Thödol, se cree que fue redactado en el Tíbet hacia el siglo VII d.C. La tradición indica que fue Padmasambhava, el fundador de la escuela tibetana del budismo, quien escribió el texto. Padmasambhava está considerado el segundo Buda y es venerado hasta el día de hoy por los budistas. Según se cuenta, además de este texto redactó otras enseñanzas que luego ocultó en cavernas y montañas de la región del Himalaya. Su objetivo era dejar un legado para futuros buscadores del camino espiritual. De todo lo que alguna vez escribió, sólo lograron recuperarse unas pocas páginas, como este Bardo Thödol que fue encontrado por Karma Lingpa y se extendió hacia otras culturas.

De acuerdo con la tradición, Padmasambhava era un ser iluminado que había decidido volver a la existencia en la Tierra para enseñar la doctrina budista. Tenía la capacidad de volar, atravesar paredes, viajar en el tiempo y, por supuesto, recordar el paso de su alma por el estado intermedio entre dos reencarnaciones, conocido como “Bardo”. Se cree que esas experiencias le permitieron describir lo que sucede tras la muerte del cuerpo físico y crear el método de liberación del espíritu.

El Bardo Thödol no es solamente una narración de los fenómenos que experimenta el difunto, sino una doctrina que permite la liberación del círculo de las existencias (Sangsara). En realidad, la traducción de “Bardo Thödol” es “Liberación del Estado Intermedio por medio de la Audición”. Esto significa que, además de narrar los hechos que esperan después de la muerte, brinda una serie de indicaciones que deben ser dichas a los oídos del muerto, con el objetivo de que logre reconocer la naturaleza ilusoria de las apariciones del Bardo y, consecuentemente, sea capaz de alcanzar el Nirvana. Un difunto que logra este grado de comprensión, se funde en la Luz Clara de la Totalidad y no vuelve a reencarnar. En cambio, si resulta imposible el reconocimiento, entonces deberá vagar por el Bardo hasta alcanzar la siguiente reencarnación.

En las páginas del Bardo Thödol se incluye una minuciosa descripción de lo que ocurre con una persona desde que comienzan los síntomas de la muerte, su pérdida de conciencia, el despertar en un cuerpo espiritual y, si no es posible la liberación, la elección de un útero apropiado para comenzar una nueva vida. A su vez, en cada nueva etapa el autor presenta instrucciones para reconocer la Luz Clara y obtener la liberación del Sangsara. Son muchas las oportunidades que brinda el libro para lograr esta liberación, pero si no es posible, entonces guiará al difunto hasta el portal de su nuevo nacimiento, ayudándolo a elegir el lugar que le permita el crecimiento espiritual necesario para, en la próxima muerte, alcanzar el Nirvana.

La finalidad del Bardo Thödol


El Bardo Thödol se dirige a quien quiera aprender acerca de los sucesos que se producen después de la muerte. No es un libro que deba ser leído únicamente mientras se agoniza, sino que se recomienda su lectura como parte de un aprendizaje que debe llevarse a cabo en vida. Según explica, aquella persona que desee cortar con el ciclo de las existencias y elevar su espíritu hacia una totalidad, debe dedicar su vida a comprender éste y otros textos sagrados, del mismo modo que es preciso recibir la guía de un maestro. Si estos pasos fueron cumplidos, al momento de la muerte será un tercero quien lea las páginas del libro para recordar al difunto aquellas enseñanzas. Se considera que, incluso cuando el cadáver ya se encuen