B
Bacardí Moreau, Emilio (Santiago de Cuba, 5-6-1844-Id., 28-8-1922). Desde niño mostró afición por la poesía y la pintura. A fines de 1867 el Liceo de Puerto Príncipe le premió su memoria «Conveniencia de reservar a la mujer ciertos trabajos». A fines del año siguiente intenta, con José D. Pullés y otros, deponer al gobernador de Oriente y formar una Junta de Gobierno, pero todo fue descubierto en pocas horas, En 1876 sufrió prisión en Chafarinas por su contacto con los insurrectos. Fue deportado en 1879. Durante la guerra del 95 sufrió prisión de nuevo, esta vez en Ceuta (1896), por la ayuda en armas prestada a los patriotas. Tras el cese de la dominación española en 1898, fue alcalde de Santiago de Cuba. Desde este puesto propuso la creación de un museo, que hoy lleva su nombre, para conservar las reliquias históricas de las guerras libertadoras, que fue inaugurado en 1899. En 1901 ocupó la alcaldía por elección. Creó además la biblioteca anexa al museo, la Academia Municipal de Bellas Artes y realizó otras obras de carácter público. En 1905 fue senador de la República y se opuso a la intervención norteamericana, pero su propuesta al Congreso fracasó. Colaboró en distintas publicaciones santiagueras y en laRevista Bimestre Cubana yEl Fígaro, de la capital, entre otras. Fue miembro de la Academia de la Historia y de la Academia Nacional de Artes y Letras. Su drama en tres actos «Al abismo» apareció en la revistaCuba Contemporánea (La Habana, 39: 27-88, 1925). Dejó inéditas las novelasLa hija de Hatuey, Filigrana yEl Doctor Boileau, así como las piezas de teatroCasada, virgen y mártir yLa vida.
Bibliografía activa
Crónicas de Santiago de Cuba. Recopiladas por [...]. Barcelona, Tipografía de Carbonell y Esteva, 1908-1913, 3 V. Reimpresión [de los tomos 1-3 y revisión, corrección, anotación y ampliación de los tomos 4-10] por Manuel A. Barrera. Santiago de Cuba. Tipografía Arroyo, 1923-1925, 10 V.
Vía Crucis. Primera parte:Páginas de ayer. Santiago de Cuba, Imprenta El Cubano Libre, 1910; 2.ª edición, Santiago de Cuba, 1914.
Hacia tierras viejas (notas e impresiones de viaje). Valencia, Imprenta F. Sempere, 1914.
Vía Crucis. Segunda parte:Magdalena. Barcelona, Imprenta de la viuda de Luis Tasso, 1914.
Doña Guiomar. Tiempos de la conquista (1536-1548). Novela histórica. La Habana, Imprenta El Siglo XX, 1916-1917, 2 V.
Florencia Villanova y Pío Rosado. 1854-1880.
Notas históricas rápidas. La Habana, Imprenta El Siglo XX, 1920.
La Condesa de Merlín. Santiago de Cuba, Tipografía Arroyo, 1924.
Cuentos de todas las noches. La Habana, Úcar, García, 1950.
Bibliografía pasiva
Carbonell, José Manuel. «Emilio Bacardí Moreau (1844-1922)», en suLa prosa en Cuba. Recopilación dirigida, prologada y anotada por [...], T. 2. La Habana, Imprenta Montalvo y Cárdenas, 1928, págs. 53-54 (Evolución de la cultura cubana. 1608-1927, 13).
Castellanos, José Guadalupe. «Emilio Bacardí M