3. FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
El corazón de un ciclista es un órgano superior y más eficiente. (Doctor J. Wolffe, cardiólogo)
En este capítulo ofreceremos información básica sobre el motor humano. Resumiendo, el motor humano incluye los músculos de las piernas y el sistema cardiovascular (o corazón-pulmón), que asegura el aporte de oxígeno y la eliminación de los metabolitos de los músculos.
¿Qué factores determinan la capacidad del motor humano? ¿Qué combustibles utilizan los músculos y cuánta potencia pueden generar? ¿Y cuál es el efecto del entrenamiento? El entrenamiento genera grandes adaptaciones en nuestro cuerpo, y a consecuencia de ello ganamos forma física. Se ha descrito este milagro del entrenamiento en muchos manuales5,6 y artículos. A continuación ofrecemos un resumen de los aspectos más importantes del motor humano.
Efectos del entrenamiento
El entrenamiento constante y equilibrado genera las siguientes adaptaciones en los músculos y el sistema cardiovascular:
1. Músculos
Los músculos de las piernas se vuelven más fuertes. Hay un incremento en:
• el número de mitocondrias (los productores de energía de las células);
• el número y tamaño de las fibras musculares;
• el número de capilares y el flujo sanguíneo a través de los capilares;
• la acumulación de ATP (trifosfato de adenosina) y glucógeno;
• el número y actividad de enzimas (mejoran la degradación de glucógeno y ácidos grasos).
Investigaciones recientes han demostrado que el entrenamiento puede incluso producir una modificación de la proporción entre los músculos de contracción rápida y los de contracción lenta. Como consecuencia de ello, la velocidad y la resistencia pueden mejorar con el entrenamiento. Ese entrenamiento debe ser continuo y concentrado. A consecuencia del estrés de entrenamiento, al principio algunos músculos se verán dañados. Puedes