: Hans Van Dijk, Ron Van Megen, Guido Vroemen
: El secreto del ciclismo (Bicolor)
: Paidotribo S.L.
: 9788499108377
: Ciclismo
: 1
: CHF 13.50
:
: Autosport, Motorradsport, Radsport, Flugsport
: Spanish
: 385
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
¿Cuánta potencia tiene el motor humano? ¿Cuánta potencia necesitamos para correr en bicicleta en distintas condiciones? ¿Cómo podemos optimizar el rendimiento en los entrenamientos y las competiciones? ¿Cómo podemos utilizar los potenciómetros para mejorar los resultados? ¿Cuáles son realmente los límites del rendimiento humano? El libro El secreto del ciclismo responde a todas estas preguntas. En él se explican, paso a paso, todos los factores que determinan el rendimiento en el ciclismo: entrenamiento, nutrición, peso corporal, peso de la bicicleta, ruedas, cuadro, manillares aerodinámicos, potenciómetros, viento, cuestas, temperatura, récord de la hora y mucho más. Esta obra también contiene ideas novedosas sobre cómo el equilibrio entre la potencia de nuestro motor humano y la potencia necesaria para correr en bicicleta en diferentes condiciones determinan nuestro rendimiento. Muestra cómo podemos utilizar los potenciómetros para optimizar nuestro entrenamiento y nuestros resultados en las competiciones. ¡Conseguirás mejorar en un 20% tu condición física, tu salud y tu velocidad! Éxito de ventas en Holanda y Bélgica, y acompañado de ejemplos tomados de la práctica de ciclistas de renombre mundial, útiles gráficas y tablas, que permiten que sea muy fácil de comprender, El secreto del ciclismo puede considerarse el manual definitivo para los entrenadores y para todos aquellos ciclistas que se toman en serio su deporte.

Hans van Dijk ha sido corredor toda su vida y es científico. Después de retirarse de su puesto como profesor en la Universidad Tecnológica de Delft, ha estudiado las leyes de la carrera a pie y el ciclismo, ha desarrollado nuevos conceptos y modelos, y ha escrito libros y artículos sobre carrera pedestre, ciclismo y otros deportes de resistencia. Ha desarrollado aparatos para calcular la carrera pedestre y el ciclismo, lo cual ha permitido a los lectores analizar y calcular su propio rendimiento. Ron van Megen es corredor de toda la vida, ingeniero y director ejecutivo. Es aficionado a cuantificar sus resultados y a utilizar todas las nuevas tecnologías, incluidos los potenciómetros. Ha realizado muchas de las fotografías del libro. Guido Vroemen es ciclista y triatleta, además de médico deportivo. Es el médico y el entrenador del equipo de ciclismo neerlandés Roompot-Nederlandse Loterij. Es propietario de un centro médico deportivo dedicado al rendimiento, y combina esto con muchas actividades de asesoramiento y entrenamiento (varios ciclistas de élite, triatletas de Ironman, Asociación Neerlandesa de Triatlón). Tiene experiencia en el campo de la fisiología del ejercicio, y también en entrenar y competir con potenciómetros.

3. FISIOLOGÍA DEL DEPORTE

El corazón de un ciclista es un órgano superior y más eficiente. (Doctor J. Wolffe, cardiólogo)

En este capítulo ofreceremos información básica sobre el motor humano. Resumiendo, el motor humano incluye los músculos de las piernas y el sistema cardiovascular (o corazón-pulmón), que asegura el aporte de oxígeno y la eliminación de los metabolitos de los músculos.

¿Qué factores determinan la capacidad del motor humano? ¿Qué combustibles utilizan los músculos y cuánta potencia pueden generar? ¿Y cuál es el efecto del entrenamiento? El entrenamiento genera grandes adaptaciones en nuestro cuerpo, y a consecuencia de ello ganamos forma física. Se ha descrito este milagro del entrenamiento en muchos manuales5,6 y artículos. A continuación ofrecemos un resumen de los aspectos más importantes del motor humano.

Efectos del entrenamiento

El entrenamiento constante y equilibrado genera las siguientes adaptaciones en los músculos y el sistema cardiovascular:

1. Músculos

Los músculos de las piernas se vuelven más fuertes. Hay un incremento en:

el número de mitocondrias (los productores de energía de las células);

el número y tamaño de las fibras musculares;

el número de capilares y el flujo sanguíneo a través de los capilares;

la acumulación de ATP (trifosfato de adenosina) y glucógeno;

el número y actividad de enzimas (mejoran la degradación de glucógeno y ácidos grasos).

Investigaciones recientes han demostrado que el entrenamiento puede incluso producir una modificación de la proporción entre los músculos de contracción rápida y los de contracción lenta. Como consecuencia de ello, la velocidad y la resistencia pueden mejorar con el entrenamiento. Ese entrenamiento debe ser continuo y concentrado. A consecuencia del estrés de entrenamiento, al principio algunos músculos se verán dañados. Puedes