EN JAPÓN
Moverse por Japón
Trenes
Japón cuenta con una red de ferrocarriles extensa y muy eficiente. Existen diversas compañías ferroviarias privadas, entre las que destaca el grupo JR, heredero de la antigua compañía nacional. JR ofrece a los residentes en el extranjero la posibilidad de adquirir el Japan Rail Pass en las modalidades Ordinary y Green Car (para vagones de primera clase) para 7, 14 o 21 días, que permiten usar los trenes (incluidos los Shinkansen de alta velocidad menos en la modalidad Nozomi, la más rápida), autobuses (menos los exprés, que reciben el nombre Kosoku bus o Higway bus) y ferris de la compañía. En Tokio permite usar la línea circular, Yamanote-sen, que pasa cerca de muchos de los lugares más famosos de la capital. El pase solo se compra en el país de origen y se activa en cualquier oficina de JR (entre marzo de 2017 y marzo de 2018, se habilitará un período de prueba durante el cual se podrá comprar también en determinadas estaciones dentro de Japón).www.jrailpass.com.
Autobuses interurbanos
Los autobuses son una alternativa a tener en cuenta a los trenes. Los de JR están incluidos en el Japan Rail Pass (salvo los de la categoría Express) y en general son más baratos que los trenes. Además, algunos tienen la ventaja de que viajan de noche, por lo que pueden ser una opción interesante para quien considere los hoteles una pérdida de tiempo o dinero.www.jrailpass.com.
Aviones
A las dos grandes aerolíneas, ANA y JAL, se les han sumado en los últimos años diversas compañías como Skymark Airlines y Peach Aviation, que ofrecen vuelos de bajo coste a los principales destinos del país. Además de los cuatro ya citados, algunos de los principales aeropuertos de Japón están en Sapporo, Fukuoka, Kobe y Okinawa.www.japan-guide.com.
Automóvil
El coche de alquiler solo es recomendable para aquellos que vayan a desviarse mucho y de forma frecuente de los lugares accesibles con transporte público, que son la mayoría. En caso de optar por conducir, hay que recordar que en Japón se hace por la izquierda, con coches automáticos y a una velocidad menor que en Europa, y que es obligatorio tener el permiso internacional de conducción en vigor. Si es usted miembro de un club de automovilistas, consulte antes de partir, es posible que sus prestaciones sean válidas en Japón mediante JAF (Japan Automobil Federation).www.turismo-japon.es.
Metro
Igual que el tren interurbano, el ferrocarril metropolitano es un medio de transporte eficiente en Tokio, Kioto y en el resto de ciudades grandes o medianas. Se pueden comprar pases para uno, dos o tres días (solo recomendables si se va a usar el metro con mucha frecuencia) o comprar billetes sencillos, cuyo precio varía según el trayecto (hay máquinas para ajustar la tarifa en caso de salir en una estación para la que se requiere una superior a la pagada). En u