: Monique Laroque-Medina
: Renuncia a la obesidad
: Parkstone-International
: 9781683251477
: 1
: CHF 4.50
:
: Kunst
: Spanish
: 135
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
¿Cuáles son las causas de la obesidad? ¿Qué riesgos conlleva? no sólo influyen en ella el exceso de alimento y el sedentarismo: el cuerpo y la mente se entrelazan en esta disfunción, a menudo difícil de resolver. Monique Laroque-medina le da las herramientas para valorar de una forma madura y consciente si realmente desea enfrentarse a este problema; si este es su deseo, el libro le mostrará el modo de cambiar tanto sus hábitos alimentarios como su mentalidad y su actitud para afrontar el tratamiento de la forma más correcta, es decir, de una forma positiva. Así, con la cura 4sincro -una fórmula que plantea el cuidado personal para poder tratar el sobrepeso teniendo en cuenta la sincronización de, por un lado, la alimentación según la cronobiología y, por otro, la alimentación de acuerdo con los grupos sanguíneos-, contará con la garantía de obtener los resultados esperados de una manera paulatina y segura. Las tres fases en que se estructura esta cura le permitirán perder peso, regularlo y estabilizarlo.

Bases para una salud óptima


Los tres pilares fundamentales sobre los que se construye una existencia armoniosa se integran en nuestro propósito, cuyo objetivo es establecer una actitud positiva que los reúna en una misma unidad. Estos tres componentes, íntimamente ligados, en los que podemos actuar de forma personal, garantizan una vida generosa a quien se encarga de coordinarlos. Son complementarios, inseparables e imprescindibles para disfrutar de una construcción personal sólida y funcional. Por nuestro bien, debemos mantener con gran cuidado:

 la higiene mental;

 la higiene alimentaria;

 la higiene física.

1. Lahigiene mental se relaciona con todo lo que pensamos, escuchamos, vemos, decimos, leemos… y hace del discernimiento el mejor antídoto contra todo tipo de intoxicación psicológica.

2. Lahigiene alimentaria se aplica a los nutrientes que proporcionamos al organismo, tributario de la calidad de la aportación nutricional que le ofrecemos para realizar sus funciones en las mejores condiciones.

3. Lahigiene física se refiere a la movilidad del cuerpo, así como a los cuidados diarios, externos e internos, que le concedemos para mantenerlo ágil y disponible.

El cuerpo es un espejo en el que se refleja la trayectoria de lo vivido.

Cuando el ser humano estaba cerca de la naturaleza, su alimentación provenía de fuentes naturales y se limitaba a sus necesidades esenciales. A partir de la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la industria en la alimentación transformó y alteró por completo la esencia misma del alimento al proponer productos cada vez más alejados de su estado original y facilitando el acceso a los mismos. Entonces el organismo se llenó de componentes que no reconocía y que comenzaron a descompensar su minucioso funcionamiento conduciendo a desajustes comportamentales, fuente de sobrecarga ponderal. El sedentarismo vino a añadirse a continuación a estas nuevas costumbres alimentarias, aumentando más aún un sobrepeso omnipresente cuyas tristes víctimas son los niños. Los medios utilizados para contrarrestar esta situación resultan poco eficaces si no se aplican con conocimiento, no se siguen con atención y no se mantienen con constancia. La lucha contra el exceso de peso implica la toma de conciencia de las consecuencias negativas que gen