MEMORIA I
Yo
Desde tiempos inmemoriales las suegras han sido constantemente objeto del ridículo y del desprecio. No estoy del todo segura del uso que debe darse a la palabra «inmemorial», porque no soy una autora profesional y, cuando yo era niña, las jovencitas no tenían la cultura que tienen hoy. Me educaron para que aprendiera a escribir, a coser, a cocinar correctamente y, debo añadir sin tardanza, a hablar con corrección, algo que heredé de mi querida madre.
Mi querida madre siempre decía lo que pensaba. En muchas ocasiones la oí decir a mi querido padre, cuando él la regañaba por algo que ella había dicho en público: «No puedo evitarlo, Zachariah. Siempre digo lo que pienso, y siempre lo haré, tanto si ofende a la gente como si no».
En cuanto a mí, ya de pequeña decía siempre lo que pensaba. Lo hice también de jovencita y, aunque soy ya una mujer de mediana edad, sigo haciéndolo aún, y tengo intención de hacerlo en estas memorias. Sé que a veces he causado alguna ofensa al obrar así. Una mujer con cuatro hijas casadas y tres hijos también casados, una hija soltera que vive en casa y el menor de todos, un niño de once años encantador, listo y algo travieso, además de un esposo incapaz de matar una mosca, a menos que la mosca sea su esposa, y que durante los treinta y cinco años de nuestra vida marital me ha permitido no solo decir todas las cosas desagradables, sino también hacerlas, mientras él se mantiene al margen, no puede evitar ofender de vez en cuando si es honesta y franca.
Por supuesto, si mi esposo (y no es mi deseo decir una sola palabra contra él como hombre) hubiera cumplido con sus obligaciones como marido y como padre, yo no tendría que cargar con la reputación de ser una «fiera» en ciertos círculos. Esa es la elegante expresión que oí en su día aplicada a mi persona y en mi propia casa en boca del joven repartidor de una ferretería y de mi propia criada.
Fiera o no, no permití que el jefe del muchacho se burlara de mi esposo, que sinceramente tiene la misma idea del valor de las cosas que un niño y al que jamás deberían permitirle entrar solo en una tienda. Mi marido se cree todo lo que le dicen los tenderos y odia lo que él llama «regatear» por el precio de las cosas. En una ocasión dejé que me acompañara a comprarme un sombrero, porque me dijo que había visto uno en un escaparate que creía que me favorecería, y debo decir que hizo una escena de no poco calado. En cuanto me hube probado una media docena, empezó a mover nerviosamente el bastón y los pies y quería que me llevara una cosa horrenda que me daba el aspecto de un auténtico esperpento. Naturalmente, me di cuenta de lo que ocurría. Él creía que yo estaba importunando a la joven dependienta.
–Ah, claro –le dije–. Te trae sin cuidado que parezca un esperpento. Solo te preocupan los demás.
Lo dije en voz alta y él se puso como la grana, una fastidiosa costumbre que tiene cu