: José Santos Nalda Albiac
: Zen cotidiano
: Paidotribo S.L.
: 9788499101491
: Zen
: 3
: CHF 4.20
:
: Östliche Philosophie
: Spanish
: 205
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Toda persona da como supuesta la unión entre el cuerpo y la mente. Sin embargo, no suele caer en la cuenta de que nuestro cuerpo exterioriza nuestro estado mental. Suele ignorar que nuestro desarrollo intelectual se realiza sobre una base física, de sensaciones corporales. Si fallan estas informaciones, perderemos la capacidad del desarrollo mental. Nuestro organismo ha desarrollado esta secuencia y cuando nuestro estado mental está perturbado, precisa reorganizarse desde la base, desde la sensación corporal. El primer paso para conseguirlo es sentir, sentir a través de nuestro cuerpo. El zen es una forma de vivir la vida, una norma de conducta, llegando a conocer sin pretender conocer, llegando a comprender sin pretender comprender, llegando a aprehender sin pretenderlo. La práctica del zen no sólo nos ayuda en la meditación, sino también, y sobre todo en nuestra vida cotidiana, en la realización de nuestras tareas habituales, dándoles un punto de vista distinto, humanizando más nuestra vida y haciéndonos comprender que somos una parte integrante e imprescindible de un Gran Todo, la Naturaleza, y del propio Universo. Este libro ha sido pensado y escrito con la esperanza de hacer asequible a todas las personas el modo de vida Zen, de modo que pueda aplicarse a la cotidianeidad de cada cual. La redacción del texto es clara y sencilla para facilitar su lectura y comprensión a todo aquel que desee iniciarse en este camino. Sin ninguna duda, la práctica de las enseñanzas contenidas en este libro serán útiles a todos los que: desean ayudar a otros, desean vivir en armonía consigo mismo y con el entorno, y buscan sentido a su vida diaria.

José Santos Nalda Albiac, inicia el camino de las Artes Marciales a través del JUDO en 1980 en el Judo-Club Barcelona, con el maestro Henri Birbaum. Unos años después continúa con gran ilusión sus entrenamientos en el Club Judokwai de Zaragoza, donde alcanza el cinto Negro y el título de Monitor. El año 1977 empieza a compaginar el Judo y el Aikido, por el que cada vez se siente más atraído, asistiendo a numerosos cursillos con maestros españoles y japoneses, e iniciando de forma regular la práctica del aikido en Zaragoza. Su profesión de dibujante le empuja a plasmar sus conocimientos y experiencias sobre las Artes Marciales, en las páginas de los primeros libros en 'cómic' que tiene la suerte de publicar. Con una ilusión y un deseo de saber creciente e incansable, por todo cuanto rodea al 'DO', participa en cursillos de Zen, Relajación, etc., y además inicia el estudio y la práctica del Ken-Jutsu, Jo Jutsu, Tambo-Jutsu, e Iaido, sobre los que también publica pequeñas obras en cómic. Santos Nalda, Maestro de Aikido, 3º Dan, bajo cuya dirección se han formado numerosos cintos negros de Aikido, es colaborador habitual de revistas de Artes Marciales españolas, francesas e italianas, y sus trabajos son apreciados por la sencillez y amenidad que ofrecen al lector. Sus libros son conocidos por todos los judokas, ha publicado en esta editorial 'AIKIDO. La armonía universal' y 'ZEN. La sabiduría práctica.'

Capítulo 1
HAY OTRO CAMINO

 

 

 

 

«No busquéis el camino en
los otros en un lugar lejano,
el camino está bajo vuestros pies.»

Maestro Tozan (807-869)

 

 

 

 

Amigo lector… ¿qué andas buscando con tus desvelos, ilusiones, trabajo, estudio, luchas, sacrificios y deseos?

Sin duda alguna te habrás dado cuenta de que vivimos en una época en la que cada día se avanza más deprisa en el conocimiento físico del mundo que nos rodea. Pero, al mismo tiempo, este vertiginoso avance provoca que las personas nos veamos impelidas a seguir el ritmo de las formas sociales (trabajo, estudio, relaciones, etc.) y, por ello, dispongamos de menos tiempo y de menos oportunidades para reflexionar y descubrirnos.

Cada vez son más las voces de médicos, psicólogos, sociólogos, escritores y medios de comunicación que advierten, con sorprendente unanimidad, sobre los «caminos» o formas de vida errónea que han aparecido en las sociedades más ricas y avanzadas tecnológicamente.

De los análisis realizados por estos especialistas sobre los comportamientos actuales, de una gran mayoría de personas, se constatan, entre otras, las siguientes tendencias:

 

–  Superficialidad en ideas, creencias, juicios.

–  Permisividad más allá de lo conveniente y lo razonable, en muchos aspectos, mientras que en otros se da una intolerancia radical.

–  Sentido exagerado de la utilidad inmediata. (Lo que no produce un beneficio, un provecho o una ventaja al minuto siguiente, no in-teresa.)

– &nb