: Samuel M. Porrata
: La poesía creacionista de Gerardo Diego
: Digitalia
: 9781882528509
: 1
: CHF 63.30
:
: Kunst, Literatur
: Spanish
: 157
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

In purporting a wider and more encompassing view of Creacionismo, Porrata convinces the reader that this literary movement, while maintaining its artistic integrity, also allowed for the personalized and varying poetic styles of Gerardo Diego. The originality of the present work lies in Porrata’s perceptive study of Gerardo Diego’s religiosity which allows the poet to conceive of his poetry as a continuation of God’s creative act through literary expression. This study“represents a significant contribution to literary criticism and theory because it approaches, in a methodical, objective and balanced manner, the hotly debated issues regarding Creacionismo’s radical and revolutionary independence from all previous artistic form and technique,” Salvatore Poeta, scholar and literary critic. Useful reference volume for undergraduate and graduate students as well as research scholars of contemporary Spanish literature.

CAPITULO 1 INTRODUCCION GENERAL (p. 1)

Hagamos nuestro Génesis

La pagina esta en blanco

"En el principio era..."

El propôsito de este trabajo es estudiar la poesia creacionista de Gerardo Diego. Para este estudio sera necesario considérai el trasfondo poético de la época, las distintas etapas del poeta, y los contactes personales y estéticos que se refïeren al origen del creacionismo.

Con este trabajo me propongo ofrecer una perspectiva mas amplia del creacionismo siguiendo el itinerario poético de Gerardo Diego después del ano 1919, en que se produce la influencia creacionista en el poeta. De esta forma, estudiaré las variaciones del creacionismo de Diego.

Al estudiar la teoria creacionista de Gerardo Diego sera importante profundizar en aquellos aspectos esenciales que admiten compatibilidad con el creacionismo. Intentaré analizar con especial consideraciôn sus imâgenes, motivos, alusiones y técnicas. Estudiaré algunos temas en relaciôn con la tradiciôn hispânica, relaciones personales del poeta con la familia, la tierra y el humor.

Se darâ especial importancia a los motivos, los temas, el lenguaje y aspectos formales del anâlisis poético. Los escritos teôricos de Gerardo Diego también contribuirân a esta vision mas amplia del creacionismo. Entre las motivaciones para estudiar la obra de Gerardo Diego debo mencionar que este poeta ha sido poco estudiado aunque se encuentra entre los mejores poetas espanoles de su generaciôn.

Algunos de los estudios se limitan a capitules que se refîeren a la etapa ultraista de la poesia espanola, como es el caso sobresaliente de Gloria Videla, quien exhorta a estudiar a Gerardo Diego:"Si hiciésemos un estudio detallado de este poeta, podriamos ir senalando y ejemplificando muchos de los rasgos que hemos enunciado como distintivos de la estructura de la lirica moderna" (Videla 132).

Por esta razôn considère que este estudio es muy importante y merece mayor profundidad al analizar los temas, los recursos formales y estilisticos del poeta. Especialmente consideraré lo referente al creacionismo y al estudio de aquellos aspectos que puedan encontrarse en la poesia y la teoria prâctica dieguina. Para apoyar la interpretaciôn de los diferentes poemas, analizaré la obra de Diego y también haré referencia a otros estudios.

Comenzamos considerando a Diego durante su période precreacionista hasta que conoce a Vicente Huidobro, quien iniciô el creacionismo y viajô a Francia y Espana, donde conociô a nuestro poeta.

Nos limitamos ai estudio de algunas obras mas representativas del creacionismo de Diego, a pesar de su extensa obra poética en ese movimiento. Una vez estudiada la obra del poeta, la podemos analizar de modo similar a la exhortation de Gerardo Diego a los poetas, en los versos citados al comienzo de este capitule.

Hacemos nuestro"Génesis" comenzando desde el principio. Diego y los otros creacionistas pretendian crear una realidad completamente nueva, comenzando con lo que creian ser completamente original para pronto darse cuenta que eso no era posible.

Igualmente, partimos de sus obras poéticas y considérâmes los estudios de otros criticos, pero nos proponemos presentarlos de una forma nueva y original. Los principios del creacionismo son los mismos para todos los poetas. Por eso, los cito a continuaciôn: 1. La distinciôn entre literatura y poesia.
INDICE10
CAPITULO 1. INTRODUCCION GENERAL12
CAPITULO 2. GERARDO DIEGO, PRECREACIONISTA20
CAPITULO 3. EL CREACIONISMO DE GERARDO DIEGO EN IMAGEN, SORIA, MANUAL DE ESPUMAS Y VERSOS HUMANOS46
CAPITULO 4. EL TRASDONDO RELIGIOSO DE VIACRUCIS DE GERARDO DIEGO93
CAPITULO 5. GERARDO DIEGO, CREACIONISTA138
BIBLIOGRAFIA152