: Aida E. Trau
: Arte y Música en las Novelas de Blasco Ibañez
: Digitalia
: 9781882528097
: 1
: CHF 53.80
:
: Kunst, Literatur
: Spanish
: 306
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

A conceptualization of an interdisciplinary sign which combines painting, music, and literature is presented in seven of Blasco Ibañez’s novels.

INTRODUCCION (p. 13)

En el siglo XIX se empezaron los primeros estudios sobre el uso del sonido como signo verbal en el lenguaje, y el uso de los colores considerados como signos pictoricos en la teoria de la pintura. Asi mismo en musica, se continue un sistematico y complete estudio de la relation del sonido y su significado. Basandose en este estudio de los sonidos y de los signos en cada especifica disciplina, los escritores del final del siglo exploraron en sus obras la interrelation de las artes y la literatura.

La primera parte de este libro estudia el equilibrio que existe entre la literatura, la musica y la pintura, tomando como base el aspecto del lenguaje del escritor en su papel especifico y acumulativo, su enlazamiento con el inconsciente, y su extension ilimitada de expresion y comunicacion.

El encuentro entre el estimulo auditivo y las asociaciones visuales o procesos mentales que evoca la literatura, la musica y la pintura es explorado desde una perspectiva estructuralista basada en los signos del lenguaje. La conceptualization de un signo inter-disciplinario que combina esas tres disciplinas es presentado a traves de los dos ejes de manipulation que Roman Jakobson identiflca como las dos primarias operaciones del lenguaje: la metafora y la metonimia.

En la segunda parte, se establece un balance de proportion y simetria entre el lenguaje de cuatro novelas de Blasco Ibanez y la pintura de su siglo. For medio de los terminos lingiiisticos de La barraca y de las expresiones pictoricas de las obras de Sorolla y de Benlliure es posible identificar una superficie horizontal y vertical en el texto literario. La posicion horizontal se sostiene por medio de un eje metonimico de combination.

La posicion vertical existe por medio del sostenimiento de un eje metaforico que enriquece el poder de selection del lenguaje del escritor. En Flor de mayo la metafora pictorica y la meta`fora literaria son introducidas por medio de la pintura de Sorolla y el simbolismo del arte de Picasso en pintura y en literatura.

Las fundaciones pictoricas del realismo y el naturalismo en pintura y en literatura son consideradas en el paralelismo de esas dos disciplinas que se nutren de los mismos hechos reales presentados por el pintor y el escritor a traves de las mismas victimas de la sociedad desde diferentes angulos.

En Canas y barro, la pintura de Picasso presenta los escritores y los pintores de la generacion de Blasco Ibanez desde una perspectiva impresionista y post-impresionista. Desde esa perspectiva, lo pictorico como una expresidn verbal refleja lo estatico de la concepcidn visual del lenguaje, y las analogias entre pintura y literatura no solamente producen conceptos abstractos.

El concepto de la pintura de Picasso posee como el concepto de la literatura un significado con un estricto significante. Es decir, un significado concreto impuesto por identification y tradition.

En La maja desnuda, se establece una visidn del arte moderno a traves de la evolucion y de la critica de la pintura espanola presentada por Blasco Ibanez en su novela. El paralelo y contraste que el escritor hace entre algunas de las pinturas de Goya y Velazquez no es solamente para presentar una vision grotesca y decadente de dos dinastias reales, sino principalmente para establecer el vmculo en que tales pinturas intervinieron en el curso del desarrollo de la pintura del siglo XIX.
CONTENIDO10
PROLOGO12
INTRODUCCION14
PARTE PRIMERA: Equilibrio entre literature, música y pintura18
PARTE SEGUNDA: Balance, proporción y simetría entre el lenguaje de las novelas de Blasco Ibáñez y la pintura de su siglo34
I. Términos comparables en La barraca con la pintura de Sorolla y Benlliure34
II. Flor de mayo y Joaquín Sorolla66
III. Cañas y barro y Picasso82
IV. Goya y La maja desnuda118
PARTE TERCERA: Reacciones individuates y sociales en música en tres novelas de Blasco Ibáñez142
I. Entre naranjos y la Tetralogía de Wagner142
II. Arroz y tartana y la música de Wagner y Berlioz202
III. Beethoven y La catedral234
CONCLUSION296
BIBLIOGRAFIA300