: Carlos M. , rés Gil
: La Experiencia Poética y la Experiencia Mística en la Poesía de San Juan de la Cruz
: Digitalia
: 9781882528424
: 1
: CHF 63.30
:
: Kunst, Literatur
: Spanish
: 156
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

Using the theory of orality, this book shows how the poems were composed with the techniques of oral tradition, and the oral character of this poetry helps in establishing the uniqueness of the experience induced by the poems. This book is an original and yet attentive reading of the poetic texts using an interdisciplinary approach (philosophical, philological and literary). It represents a major contribution to the study of the poetry of John of the Cross: shattering, and yet rigorous and faithful to the text.

CAPITULO I LA TEORÍA DE LA ORALIDAD Y EL LUGAR DE LA EXPERIENCIA MÍSTICA EN LAS CANCIONES SANJUANISTAS (p. 7)

A los poêlas de hoy pudiéramos aplicar mutatis mutandis, los argumentos de Kant contra la metafísica de escuela y recordarles la parábola de aquella paloma que al sentir en sus alas la resistencia del aire, sueña que podría volar mejor en el vacio, porque también hay una paloma lírica que pretende eliminar el tiempo para mejor elevarse a lo eterno que, como la kantiana, ignora la ley de su propio vuelo...

Antonio Machado

Proyecto de discurso de ingreso

en la Real Academia Española ( 1931 ).

Qui vol encercar la natura de la poma...

en la poma mateixa ho encere.

Ramón Llull

Toda la crítica sanjuanista, incluyendo no pocos poetas, y con escasísimas excepciones, coincide en subrayar el carácter excepcional de la poesía de Juan de la Cruz, y en especial de sus tres poemas mayores. Se señala en primer lugar la alta calidad de los poemas considerados como obra de arte en la que se aprecia el virtuosismo en el dominio de las diversas técnicas poéticas, y el admirable manejo de numerosos artificios retóricos.

A la vez, el acuerdo no es menos extenso a la hora de resaltar lo que se ha dado en llamar el"carácter extraño y enigmático" de los poemas del místico. En algunos casos extremos, ha habido incluso críticos que han considerado esta poesía como algo propio del más allá que como tal no puede ser juzgado debidamente por el intelecto humano. Baste citar los casos de Menéndez Pelayo y de Dámaso Alonso.

Colin Thompson condensa algunas de las peculiaridades de nuestro poeta de la siguiente forma: En primer lugar, nunca permite que el Cántico adopte una pauta fija durante mucho tiempo. Está siempre moviéndose entre polos diferentes y no puede definirse de tal modo que su género se capte de inmediato.

Para cada característica puede encontrarse su contrario: un lenguaje que canta y otro que balbucea, un ritmo de versos graves y fluidos y otro de frases sueltas y entrecortadas, momentos en que se evoca el vasto panorama de la creación y momentos en que la atención se fija en un pequeño punto, la polaridad entre macrocosmos y microcosmos.

Hay momentos en que el lector de poesía del siglo XVI se encuentra en terreno familiar, pero también hay momentos —y a menudo muy próximos— en que el poema resulta extraño, algo desconocido e insólito en tanto hijo de la época en que nace o de cualquier época. Hay momentos en que parece deshacerse en fragmentos desmembrados pero hay también señales de que se trata de una creación que posee unidad (157, subrayados míos).

Domingo Ynduráin, por su parte, en la introducción de su edición del Cántico, también recoge los testimonios de María Rosa Lida sobre el efecto de extrañeza que provoca la poesía de San Juan. Según la cita de Ynduráin de esta autora, dicho efecto se centra en"un principio de contradicción, que abre un camino a la inercia del lector y le hace desembocar en otro, que insinúa una forma y frustra su espera rutinaria sustituyéndole la opuesta"(194).
TABLE OF CONTENTS7
PRÓLOGO8
CAPÍTULO I: LA TEORÍA DE LA ORALIDAD Y EL LUGAR DE LA EXPERIENCIA MÍSTICA EN LAS CANCIONES SANJUANISTAS14
CAPÍTULO II: LA CONSECUCIÓN DE LA PRESENCIA EN LOS POEMAS SANJUANISTAS42
CAPÍTULO III: LA CORPORALIDAD EN LOS POEMAS SANJUANISTAS66
CAPÍTULO IV: LA EXPERIENCIA MÍSTIO-AMOROSA DEL CÁNTICO89
CAPÍTULO V: LA EXPERIENCIA MÍSTICO-AMOROSA DE LA NOCHE Y LA LLAMA113
EPÍLOGO131
APÉNDICE138
BIBLIOGRAFÍA148
ÍNDICE ANALÍTICO155
A155
B155
C155
D155
E155
F155
G155
H155
J155
K155
L155
M155
N156
O156
P156
Q156
R156
S156
T156
U156
V156
Y156
Z156