: Pilar Moyano
: Fernando Villalón El poeta y su obra
: Digitalia
: 9780916379803
: 1
: CHF 50.20
:
: Kunst, Literatur
: Spanish
: 305
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

Spanish literary critics and poets of the stature of Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Rafael Alberti and Pedro Salinas, have noted repeatedly the importance of Fernando Villalón's work, and the originality and significance of his poetry. The present book is the first in-depth study of Villalón’s literary production. It examines how the extraordinary popularity Villalón enjoyed as a person has to a great extent overshadowed his work, and separates, finally, the myth relative to Villalón’s personality and life-style from historical reality. 

“Una buena aportación a los estudios en torno a Villalón ... libro completo, ameno, y documentado.”-Francisco Javier Díez de Revenga, Romance Quarterly.

INTRODUCCION (p. 1)

Destacadas figuras de la poesia y de la crftica espanolas han indicado repetidamente que ya es hora de que se considere seriamente la obra po6tica de Fernando Villalon y de que se la situe en el sitio que le corresponde dentro de nuestra literatura.

Hasta ahora no habia sido analizada a fondo, aunque con cierta frecuencia se haya puntualizado el valor indudable de esa poesia y pueda encontrarse algun numero de estudios breves sobre ella, a la vez que numerosas referencias, recuerdos y alusiones a su autor en otros trabajos.

Paradojicamente, el que la obra de Fernando Villalon no haya gozado de mayor atencion por parte de nuestros criticos se debe en parte a la popularidad que ha mantenido la personalidad extraordinaria del poeta.

El interes que su fantcistica vida provoce entre sus contempora"neos di lugar a la creacion de un mito: el mito Villalon, el cual ha llegado a ser en gran medida un impedimento que oscurece su poesfa.

El primer objetivo de este trabajo es la exploracion del mito villaloniano, ver en quo consiste y separarlo, en todo lo posible, de la realidad histtfrica. Para llevar a cabo este cometido ha sido necesario consultar tanto aquellos documentos, cartas, libros, revistas y periodicos de la epoca de nuestro poeta, como lo que se ha escrito sobre e1 en anos ma`s recientes.

Hemos mantenido, adema"s, largas conversaciones con familiares, amigos y conocidos de Fernando Villalon en Espana y en los Estados Unidos. Llegar a conclusiones definitivas en este sentido ha de sernos dificil, aspiramos, sin embargo, a que los documentos y comentarios aqui reunidos ayuden a crear una imagen ma`s completa y exacta que la que ahora corre por nuestro mundo de las letras.

El hecho de que Fernando Villalon se descubra abiertamente como poeta publicando sus tres libros al mismo tiempo que la Generaci6n del 27 entra en su periodo ma`s feitil (1927-1929), ha hado lugar a que se le adscriba a este movimiento de forma demasiado automdtica, sin reparar apenas en aquellos aspectos que lo separan de ese grupo poetico.

El segundo objetivo de este trabajo es, pues, estudiar detalladamente la obra po6tica de Villalon y determinar las posibles conexiones y diferencias que mantiene tanto con el grupo del 27 como con otros movimientos anteriores a este.

CAPITULO I

BIOGRAFIA DE FERNANDO VILLALON

1. Predmbulo

Entre los criticos de nuestras letras existe un numero considerable de admiradores de la obra de Fernando Villalon que ve con pesar el que no se le haya dedicado a esta la atencitin que merece. Gonzalo Torrente-Ballester ha dicho, por ejemplo, que el poeta es"una de las personalidades mas interesantes y sugestivas de su tiempo.

No tiene la culpa su poesia de haber quedado reducida a un elemento mds de la figura del autor", y Jose" Luis Cano cree que"el rico mito de su vida quiza" perjudique un tanto su obra, tan autontica y bravia, sin embargo, tan verdadera y merecedora de ser mejor conocida y estudiada de lo que hasta ahora ha sido." Teniendo en cuenta lo anterior, hay que presuponer que un estudio sobre la obra de Villakm tiene que enfrentarse con el mito que la circunda.
INDICE8
PROLOGO10
INTRODUCCION12
CAPITULO I - BIOGRAFIA DE FERNANDO VILLALON14
1.Preámbulo14
2.Los primeros años20
3.Estudios Universitarios - Viaje al extranjero31
4.Fernando Villalón y los negocios: ganadero, garrochista, industrial33
5.La ciudad del poeta: Sevilla39
6.Encuentro con el bandido39
6.Encuentro con el bandido39
4739
7.Teosofía, espiritismo, superstición49
8.Relación con Mediodía y fundación de Papel de Aleluyas. Hojillas del calendario de la nueva estética52
9.Amistad y conexión con la52
9.Amistad y conexión con la52
6352
10.Los años de 1928-192973
11. Madrid - Los últimos meses77
CAPITULO II - ANDALUCIA LA BAJA87
1.lntroducción87
2.87
2.87
9287
3.87
3.87
9887
4.87
4.87
10387
5.87
5.87
10587
6.87
6.87
11787
7.87
7.87
13187
8.87
8.87
14287
CAPITULO III - LA TORIADA150
1. Góngora y la Generación del 27150
2.Góngora y Villalón154
3.La Toriada157
4.El estilo de Góngora en Villalón165
5.Imágenes y metáforas171
6.Mitología y símbolos174
7.El toro bravo en la poesía modernista y en Villalón180
CAPITULO IV - ROMANCES DEL 800 (1927)187
1.187
1.187
190187
2.187
196187
3.187
3.187
3.187
3.187
208187
4.187
4.187
222187
5.Ultimos poemas de187
5.Ultimos poemas de187
236187
6.Poemas publicados sólamente en revistas y poemas inéditos242
CONCLUSION247
NOTAS250
BIBLIOGRAFIA285