: Jaime Leaños
: Piccolomini en Iberia. Influencias italianas en el génesis de la literatura sentimental española
: Digitalia
: 9781882528493
: 1
: CHF 63.30
:
: Kunst, Literatur
: Spanish
: 200
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

This volume offers a distinct interpretation of the genesis of one of the most fascinating genres of Spanish medieval literature, the fifteenth-century Spanish sentimental novel. This work examines the seminal importance of Historia de duobus amantibus, a work by Eneas Silvio Piccolomini, later known as Pope Pius II, in the development of the novel genre in Spain which originates with the acclaimed piece by Juan Rodríguez del Padrón: Siervo libre de amor.

1. PICCOLOMINI: ESTIRPE Y OBRAS (p. 14)

l. l Ascendencia romana

El siglo XIII fue una época en donde estaba de moda asociarse con los antepasados romanos y por esta razón es importante hacer referencia de la descendencia de la familia Piccolomini. Provenientes de Roma, los Piccolomini llegaron a Siena en el siglo XII donde se establecieron como una de las familias más pudientes y antiguas del estado. Con el tiempo, destacáronse en armas y letras, poseyendo varios castillos y fortalezas mientras el poder político se mantenía en manos de la aristocracia.

Los Piccolomini pertenecían al partido político güelfo, que respaldaba a la Iglesia, estando en oposición a los gibelinos que apoyaban el poder imperial de los Hohenstaufen. El abuelo del que en su día llegaría a ser Papa, poseía un modesto patrimonio que permitía que los Piccolomini existiesen con cierta dignidad cuando no con lujo.

Murió a corta edad, dejando a su esposa, Montanina preñada de su futuro hijo homónimo, Silvio. Poco después, madre e hijo pasaron por estrecheces económicas cuando la modesta herencia del padre desapareció.

Leonardo Dati, poeta florentino y secretario de Pío II, compone y dedica a su patrón y protector una ópera con el siguiente dedicatorio:"Leonardus Dathus ad Sanctissimum Patrem Pium II Pontifícem Max. in gesta Porsennae régis et Clusinorum per C. Vrebennam Conscripta nuperrime reperta sermone Thusco."

En esta ópera encontramos los primeros indicios sobre el origen del apellido Piccolomini cuando Dati nos informa que Bacco Piccolomi y Perinto Cacciaconti militaron en las filas del rey etrusco, Porsena de Chiusi.

Viterbo, uno de los personajes en la ópera, respondía a los oradores romanos cuando éstos le pedían una descripción de la ciudad eterna:"Roma es ya mi patria a la par de Siena, porque la familia Piccolomini es desde tiempo inmemorable inmigrada de Roma a Siena como se comprueba con el uso de los nombres Eneas y Silvio presentes en ésta."

Otra fuente donde podemos observar la descendencia romana de la familia Piccolomini la encontrarnos en Vita di Pió II de Bartolomeo Platina (1421-1481), biógrafo del mismo Papa, que nos escribió su vida poco después de la muerte del pontífice.

En el siglo XIII, época en que estaba de moda entre la nobleza relacionar su descendencia familiar con las antiguas leyendas épicas o mitológicas, era muy importante asentar que los orígenes familiares tuviesen raíces en la antigua Roma.

Francesco Patrizi, contemporáneo de Piccolomini, hombre culto, inteligente, diplomático y político de fama internacional, hace lo posible por demostrar la estirpe romana y senatorial de su familia, aunque era de raíces del populus sienes.

El surgimiento del apelativo Piccolomini lo observamos en el escudo de armas de la familia que se observa por primera vez en 1218 cuando caballeros de la casa de los Piccolomini participaron en la cruzada sienesa que culminó en el sitio de Damietta. El escudo consistía en una cruz de color azul y cinco lunas crecientes doradas.

El árbol genealógico de los Piccolomini fue ordenado en el año 1685 por Francesco Piccolomini, sobrino de nuestro futuro Papa. Éste consiste en 311 ramas y en éstas encontramos alianzas matrimoniales entre familias de bastante importancia tanto en el mundo de la política como en el de los negocios.
ÍNDICE GENERAL6
Dedicatoria y Reconocimiento8
INTRODUCCIÓN10
1. PICCOLOMINI: ESTIRPE Y OBRAS23
1.1 Ascendecia romana23
1.2 Política güelfa y gibelina25
1.3 Generación Piccolomini26
1.4 Puericia de Eneas28
1.5 Ámbito universitario29
1.6 Poeta laureado34
1.7 Embajadas al extranjero37
1.8 Cónclave43
1.9 Cruzada contra los turcos46
1.10 Muerte en Ancona52
2. PRÉSTAMOS CLÁSICOS EN HISTORIA DE DUOBUS AMANTIBUS56
3. CONCORDANCIAS ENTRE LA HISTORIA DE DUOBUS AMANTIBUS Y LA NOVELA SENTIMENTAL89
3.1 Destinatario en mente89
3.2 Comienzo a ex abrupto92
3.3 Tema amoroso94
3.4 Alcahuetes y lenocinio98
3.5 La amada como objeto de disputa101
3.6 La donna angelicata103
3.7 Altibajos vitales109
3.8 Suicidio o muerte espiritual114
3.9 Apartamiento del ámbito social120
3.10 Metáfora: amor/fuego122
4. APROXIMACIÓN AL GENERO SENTIMENTAL126
CONCLUSIONES163
OBRAS CITADAS168
ÍNDICE ANALÍTICO192
A192
B193
C193
D194
E195
F195
G196
H196
I196
J196
K197
L197
M197
N198
O198
P198
Q199
R199
S199
T200
U200
V200
W200
Z200