: Franklin Proaño
: La Poesía Femenina Actual de Sudamérica
: Digitalia
: 9781882528042
: 1
: CHF 53.80
:
: Kunst, Literatur
: Spanish
: 449
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

A study of women poets from South America writing in the last two decades. It includes critical analyses of poetry from Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, and Venezuela. The central issues discussed are feminine self-definition, protests against injustice, new socio-political perspectives, and new literary voices.

LAS POETAS ARGENTINAS (p. 1)

El número de poetas mujeres argentinas de las últimas décadas es sorprendente. Encausar a todas ellas en una sola corriente o movimiento sería no hacer justicia a la variedad asombrosa de estas voces poéticas. Etelvina Astrada, Diana Bellesi, Ruth Bignozzi, Carmen Bruna, Mirta Defilpo, Dolores Etchecopar, Ménica Giraldez, Silva Grenier, Irene Gruss, Andrea Gutiérrez, Matilde Herrera, Mirta Rosenberg, Claudia Schliak, Susana Soba, Rosario Sola, Mónica Tracey, Susana Villalba, Paulina Vinderman, entre otras, son todas voces poéticas que irrumpen en la lírica argentina contemporánea con diferentes acentos.

Muchas de ellas participan en lo que se ha llamado el neoromanticisrao argentino, otras prolongan a intervalos tendencias surrealistas que aparecieron ya en décadas anteriores, en Olga Orozco y Alejandra Pizarnik. Asegurando el respeto que la individualidad de cada poeta requiere, es posible ver sin embargo en las publicaciones poéticas de las mujeres argentinas de los años ochenta, una temática que expresa preocupaciones similares en sus escritoras.

Y no podía ser de otra manera. Los últimos veinte años, como el cuadro de Guernica, son un testimonio de horror que sacude igualmente a todas ellas. La sombra de los desaparecidos, el desafuero concertado contra la dignidad humana, el infierno de una vida diaria de pesadilla, transforma la experiencia cotidiana argentina en un surrealismo macabro poblado de miedos, de expectativas tenebrosas, de torturadores y sombras asesinas.

La poeta se adentra en su mundo interior tratando de formular respuestas a preguntas acuciantes. Su testimonio es muchas veces un grito de angustia, una proclama de rebeldía, un desafio a muerte. Su condición de mujer aparece especialmente vulnerable. El atropello desentierra inógnitas gue parecían resueltas. ¿Qué es ser mujer? ¿Qué significa para la ella la vida, la muerte, el odio, el amor, el hombre y el cosmos mismo? Con un lenguaje potente, hecho de formas luminosas, hirientes, apasionadas, la poesía actual escrita por mujeres argentinas nos ofrece respuestas. Escuchemos sus voces.

I. Mujer y ser

Las cosas son en la medida que uno las deja ser.

Flavia Rey

1. Inceirfcidumbre de ser:

La incógnita sobre la condición esencial de la naturaleza de la mujer es parte de la problemática repetitiva entre las poetas argentinas actuales. Más que una búsqueda de identidad social es un buceo metafísico a las profundidades de la naturaleza misma del ser.

Mujer, mi hermana en este tiempo nuestro de tristeza desvelada sé que te preguntas como yo cada mañana de qué ancestral ternura somos cálido reflejo - gota de sangre irrepetible, beso de universo pasajerosobre el corazón de este siglo atormentado Tu hermana, en este tiempo nuestro más que solo, desolado, dime: qué somos ya sino una gran pregunta indescifrada?

El mensaje de Rachel Zipris en este poema es testimonial y filosófico a la vez. Ella trasciende los limites personales para buscar la respuesta ontológica a la pregunta que abruma a todas sus hermanas: ¿Qué es la mujer? ¿Qué somos nosotras? El misterio aparece indescifrado. Inútilmente trata ella de encontrar la solución en"la espesa lluvia de las dudas". Interroga"a la clara copa de las albas." La respuesta se escapa.
Contents6
Prólogo11
LAS POETAS ARGENTINAS:13
I. Mujer y Ser16
1. Incertidumbre de ser16
2. Ambivalencia de ser21
3. Mujer y locura25
II. Mujer y Existencia27
1. La mujer ante la vida27
2. La mujer ante la muerte31
3. La mujer y su soledad35
4. La mujer ante el hombre40
III. Mujer hermana45
1. Hermana de una humanidad doliente46
2. Hermana de la naturaleza48
3. Hermana del universo49
IV. La mujer y su protesta51
1. Toma de emancipación51
2. Protesta contra el infierno de nuestros dias53
3. Protesta política59
4. Protesta contra la brutalidad de la guerra72
Abreviaciones usadas en el texto76
LAS POETAS BOLIVIANAS:78
I. Realidad social83
1. Poeta hermana84
2. Protesta social89
II. Soledad97
Abreviaciones usadas en el texto103
LAS POETAS COLOMBIANAS:104
I. Erotismo: amor y sexualidad108
1. Amor-desamor108
2. Sexualidad121<