: María Cecilia Ruiz
: Literatura y política: el Libro de los estados y el Libro de las armas de don Juan Manuel
: Digitalia
: 9780916379636
: 1
: CHF 52.00
:
: Kunst, Literatur
: Spanish
: 155
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

This new book on don Juan Manuel shows how these two works are important not only for constituting excellent xamples of the literary traditions to which they belong, but also for being don Juan Manuel's most political books.“Cecilia Ruiz ha sabido...salir al encuentro de la‘persona,’ identificarse con el orgullo y la sonrisa irónica de don Juan, hijo del infante don Manuel, [y] analizar paso a paso cómo‘el mayor omme que señor ouiesse’ castellano de la primera mitad del s. XIV construye dos de sus obras más comprometidas, y lo que revela y lo que encubre con su extraordinaria estrategia literaria.”-Diego Catalán, University of California, San Diego.

Introduction (p. 1)

(i)

En 1982 se celebro el septimo centenario del nacimiento de don Juan Manuel (1282-1348) con la publication de la primera edition de sus obras completas. 1 Editada por Jose Manuel Blecua y publicada por la casa editorial Credos, esta edition in vita a que se preste mas atencion a las obras secundarias de este autor, a quien se conoce principalmente por su famosa coleccion de ejemplos el Conde Lucanor.

Ademas del Conde Lucanor (1330-1335), este gran prosista castellano de la primera mitad del siglo XIV escribio otros rrece libros, seis de los cuales son ahora inexistentes. Los siete que se conservan son: la Cronica abreuiada (anterior a 1325), el Libra de la caza (1325-1326), el Libra del cauallero et del escudero (1326-1327), el Libro de los estados (1327-1330), el Libro enfenido (1336), el Libro de las armas (1342-1345) y el Tractado de la Asuncion de la Virgen Maria (posterior a 1345).

El estudio de estas obras secundarias de don Juan Manuel esta todavia en su"infancia", quizS como consecuencia de la falta hace poco de una edition cuidada de sus obras completas. De hecho, son pocos los estudios que profundizan en la relacion entre todas o que analizan en exclusividad una de ellas. Queda, pues, mucho campo para ambos tipos de estudio. El presente trabajo pertenece al segundo tipo de los dos que he enunciado.

En el me ocupo por separado de dos de estas obras de don Juan Manuel, el Libro de los estados y el Libro de las armas. He dedicado un ensayo a cada libro para respetar y destacar la singular conception de cada uno de ellos.

Los examino por separado, aunque los dos libros tengan una profunda relacion entre si, de manera que la lectura del Libro de las armas —que estudio en el segundo ensayo— complementa la lectura del Libro de los estados, del que me ocupo en el primero. Antes de entrar en el examen particular de una y otra obra y de sus relaciones, he creido conveniente introducir los dos libros con unas observaciones generates sobre la actividad y la produccion literaria de don Juan Manuel.

Su actividad literaria es, en verdad, la primera originalidad notable de don Juan Manuel. Que fuera un noble y un escritor lo convertia en una excepcion dentro de una sociedad en la que la nobleza era por lo general ruda e inculta, y la composition de libros estaba a cargo principalmente de clerigos y de estudiosos, o"scientificos", como los denomina el autor.

El mismo nos dice que sus contemporaneos lo criticaban por escribir libros. En el Libro enfenido comenta:"Et commo quier que yo se que algunos profacan de mi por que fago libros, digo vos que por eso non lo dexare" (Obras completas, I, 182).

Y un poco mas adelante defiende su actividad literaria senalando que prefiere escribir libros a perder el tiempo"en iugar los dados o fazer orras uiles cosas" (OC, 1,183), (se entiende que esto es lo que hacian sus crfticos).
Table of Contents8
Prólogo10
I. Introducción16
II. El Libro de los estados28
1. Descripción del Libro de los estados33
2. Unidad en el Libro de los estados44
3. La función política del Libro de los estados59
III. El Libro de las armas73
1. Introducción: una historia de familia73
2. Los inconvenientes del linaje de un infante no heredero79
3. Alfonso XI triunfa sobre la nobleza83
4. Don Juan Manuel y sus historias88
5. Estructura tríptica y ordenación cronológica91
6. Los dos sueños présagos de la reina Beatriz94
7. El nacimiento, el bautizo y el nombramiento del infante don Manuel99
8. Las armas de los Manueles100
9. La tribu de Judá e introducción a la razón II103
10. De un caso de envidia a un caso de amor106
11. Una boda cancelada y otra concertada108
12. Murcia: la tierra prometida112
13. La muerte trágica de la infanta doña Constanza118
14. El derecho a armar caballeros120
15. La autobiografía en el Libro de las armas e introducción a la razón III123
16. Don Juan Manuel, el conquistador joven, y el regreso del infante don Enrique del exilio127
17. El amor entre primos130
18. El linaje maldito de los reyes castellanos135
19. La espada Lobera de los Manueles141
20. El sueño de don Juan Manuel se cumple post-mortem y de la manera más inesperada y torcida144
Indice147
A147
B147
C147
D147
E148
F148
G148
H148
I148
J149
L149
M150
N150
O150
P150
R150
S150
T151
V151