: Víctor Infantes
: En el Siglo de Oro. Estudios y textos de literatura áurea
: Digitalia
: 9780916379933
: 1
: CHF 53.80
:
: Allgemeine und Vergleichende Sprachwissenschaft
: Spanish
: 273
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: PDF

Comprehensive study of major literary genres of the Spanish Golden Age. Didactic, theoretical and referential aspects of poetry, drama, and prose. A collection of brilliantly-written essays and texts.“Nos encontramos ante doce trabajos luminosos, fruto de una erudición y una entrega poco comunes.”-José Manuel López de Abiada, NOTAS: Literatura española: historia y crítica.

LA TEXTURA DEL POEMA: DISPOSICIÓN GRÁFICA Y VOLUNTAD CREADORA (p. 1)

EL diccionario define"textura" como"disposición y orden de los hilos de una tela", dicho término también puede ser aplicado figuradamente a la estructura de la obra literaria. Restringiendo este sentido yo lo aplicaré al entremado del poema, es decir, a la disposición y orden de sus elementos constitutivos. Estos elementos (ritmo, métrica, cantidad, distribución versal, etc.) son manejados libremente por la voluntad creadora del poeta que manipula su colocación en función del mensaje que pretenda ofrecer.

A su vez esta voluntad creadora puede estar encauzada dentro de los márgenes convencionales o apartarse de ellos resueltamente, norma y convención en el desarrollo de la historia de la poesía fraguan en unos resultados que se inscriben en la retorica tradicional, cuando se resaltan aquellos aspectos menos aceptados, cuando se transgreden, el poeta se sitúa en los límites de la retórica. Es este"esfuerzo del ingenio literario", como lo denominara Carbonero y Sol , este impulso que mueve al poeta a seleccionar conscientemente en el origen de su creación artística las formas menos convencionales, el que constituye el objeto de esta ponencia.

El poeta encuentra en la visualización del mensaje, en su textura gráfica, posibilidades ilimitadas para su voluntad creadora. Sin embargo no trataremos aquí de estas posibilidades limite resueltamente ajenas a la normativa poética elaborada por la tradición, sino de aquellas disposiciones que, de uno u otro modo, resaltan visualmente los elementos gráficos convencionales del poema.

En última instancia y dado que esta disposición se difunde esencialmente por medio de la imprenta, hay que tener en cuenta el papel del impresor que, unas veces de acuerdo con el poeta, otras a impulso de su sentido gráfico y ante las posibilidades del medio, manipula el espacio del poema participando, en suma, en la labor creadora, entrando en su juego .

Otro aspecto importante es el de la cronología de estas manifestaciones. Se ha fijado en 1900 el punto de partida de una nueva conciencia creadora y esto, que admite todo tipo de precisiones teóricas, responde a una realidad. Es cierto que esta nueva actitud es heredera y consecuencia en algunos rasgos de una tradición secular, pero también es cierta la originalidad de sus presupuestos básicos.

Así el concepto de"vanguardia", discutible por razones de metodología Literaria y sustancialmente susceptible en función del punto de vista argumentado -sea éste formal, temático, histórico, etc.- remite a unos nuevos criterios operativos en el tratamiento poético. Veamos brevemente tres de ellos en relación con la producción poética posterior a 1900.

En primer lugar, la conciencia de un medio que llega a adquirir valor en si mismo. Esta independencia en el tratamiento del entramado poético frente a los soportes de la poética convencional, es una premisa de creación en estos autores. La relevancia del signo gráfico en si, de la letra y la palabra, posibilita un nuevo paradigma de valores independientes del lenguaje poético tradicional.

En segundo lugar, la nueva sintaxis poética elaborada a partir de una conciencia lingüistica no normativa que convierte en objeto poético las ultimas consecuencias de la escritura automática, la estética repetitiva sin concordancias o la libre disposición de las jerarquías tradicionales de la lengua.
índice8
Al prudente y discreto lector10
Artículos12
12
12
1412
12
12
2412
12
12
3812
12
12
4412
12
6012
12
12
7212
Textos12
12
12
8012
12
12
9812
12
12
13812
12
12
15612
12
12
21612
12
12
24412